Ricardo Lorenzetti reclamó completar la Corte Suprema: "Falta de todo"
Tras el fallido intento de Javier Milei de intentar cubrir vacantes por decreto, la Corte Suprema sigue funcionando con apenas tres miembros.
El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, remarcó que el máximo tribunal de Justicia argentino funcionó durante el último año con solo tres jueces y resaltó la necesidad de completar los espacios vacantes: “No puede haber un servicio de justicia sin jueces y juezas, falta de todo”,
Durante una extensa entrevista, el magistrado también se refirió a la actualidad política del país y criticó a la dirigencia nacional. Opinó además sobre la situación legal de la expresidenta Cristina Kirchner y negó que sea una presa política.
Uno de los puntos de más debatidos por parte de la gestión de Javier Milei fue el intento por terminar de conformar la Corte Suprema, que hoy funciona únicamente con tres jueces: Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkratz. Así, la administración libertaria busco avanzar con las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, proyecto que finalmente quedó estancado.
Sobre esta situación, Lorenzetti explicó que es "muy improtante" terminar de integrar el máximo tribunal con sus cinco integrantes y analizó: “No es que funcione bien, necesitamos que la Corte esté integrada”.
En esta línea, destacó el labor de los procuradores y los fiscales en materia penal. "Están haciendo un gran esfuerzo personal, porque hay que armar una estructura”, reconoció en diálogo con A24.
El magistrado analizó además la vida democrática argentina - y en el resto del mundo - y afirmó que llegó el momento de "cambiar las instituciones".
Sobre el plano local, el juez se refirió a la dirigencia política a la que criticó por haber "perdido la idea básica que es transforma la realidad".
“Estamos en un fin de ciclo. Eso es muy evidente porque casi toda la clase política pierde las elecciones en casi todo el mundo. Es una clase política que hace un discurso enfocado en sí mismo y no coincide con la realidad”, profundizó Lorenzetti.
Tras un 2025 marcado por las elecciones, el magistrado analizó la participación argentina en los procesos democráticos y explicó que “hay una especie de fuga de la población respecto del Estado tradicional porque los muy ricos se van, los demasiados pobres están fuera del Estado, tiene más presencia la ley de los narcos y violencia que la del Estado. Y la clase media se siente muy golpeada”.
A pesar de llamar a cambiar las instituciones, el juez explicó que "no tocaría" la Constitución Argentina porque hay un peligro latente de "hacer un desastre" ya que el texto constitutivo de nuestra Nación contiene "los grandes valores como la libertad de expresión, la idea de la igualdad real de oportunidades”.
Las Más Leídas








Dejá tu comentario