El embajador argentino ante la OEA sobre Venezuela: "Detrás de las críticas a Maduro están los intereses petroleros"

Política

Carlos Raimundi dialogó con Radio 10 sobre el embate de la oposición contra el presidente de Venezuela.

El embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, habló con Radio 10, en la previa de la cumbre de la Celac, sobre la embestida opositora contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El lunes comienza la VII Cumbre de la Celac en la Argentina y Carlos Raimundi manifestó: "Hace falta un entrenamiento mayor para interpretar desde dónde se habla y cuáles son los intereses que se encuentran detrás de los grandes medios de comunicación. Hay medios de comunicación en los que hablan sólo portavoces del poder".

"Cuando hay empresas que incumplen el compromiso de los precios y hay un intento de controlar, estos medios se ponen en favor de la empresa y del capital financiero, no del consumidor", agregó en diálogo con Radio 10.

Respecto a las críticas de Juntos por el Cambio por la llegada al país del presidente de Venezuela para participar del encuentro, el embajador argentino afirmó: "No ver que detrás de las criticas al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela están los intereses petroleros es no ver la realidad".

"Se estigmatiza cuando uno habla de estas cosas. Tenemos que poner en contexto a un país que hace años viene siendo asediado y bloqueado, donde se genera una crisis social que lleva a una migración. El país se empobrece sistémicamente y después se le pide a ese país que cumpla estándares internacionales como si fuera Noruega. No bloqueemos, no sancionemos, dejémoslo que tenga sus recursos y que puedan comerciar para tener sus ingresos, después analizamos cómo funciona ese Estado. Lo que hay detrás es quién se queda con los recursos que tiene Venezuela", afirmó.

En relación a la cumbre de la CELAC, Raimundi señaló: "Se reúne la América que pertenece a lo que llamamos el sur global, tiene una mirada de agenda que no es la misma mirada de los países dominantes, por eso es fundamental. Se reúnen 33 países sin los dos países que son del G7 y de la OTAN".

"Es errónea la idea de creer que las Américas pertenecemos a un mismo hemisferio. Sólo pertenecemos al mismo hemisferio geográficamente, pero políticamente y desde el punto de vista económico hay un corte entre los dos países del norte global y los países del sur global. Son dos miradas diferentes. Nosotros necesitamos más soberanía, más independencia y autodeterminación", completó.

Dejá tu comentario