Cinco consejos para prevenir problemas respiratorios en mascotas
Perros y gatos pueden presentar algunos síntomas como tos, alteración de la respiración, secreciones nasales, enrojecimiento e intolerancia al ejercicio.
El cambio brusco de la temperatura y la llegada de los primeros fríos no solo pueden afectar a los seres humanos sino también a los animales y dar surgimiento a diversas enfermedades que afectan su salud y bienestar.
En esta época de otoño, el sistema de defensa de las mascotas puede ser más frágil, lo que aumenta la probabilidad del ingreso de cualquier virus o bacteria al organismo causando una serie de problemas respiratorios y demás afecciones que ponen en riesgo su calidad de vida.
Qué enfermedades pueden sufrir perros y gatos
Tanto perros como gatos pueden padecer ciertas enfermedades respiratorias tales como: moquillo, tos de las perreras y asma, enfermedad respiratoria felina.
También es frecuente que por el aire frío padezcan laringitis, faringitis e incluso afecciones pulmonares como bronquitis y neumonía.
Otros sistemas o aparatos que pueden verse afectados por la baja temperatura y alta humedad son el osteoarticular y la piel.
Los síntomas de las mascotas
Alguno de los síntomas que pueden presentarse durante un problema respiratorio en una mascota son:
- Tos
- Alteración de la respiración
- Secreciones
- Enrojecimientos de la /las áreas afectadas
- Intolerancia al ejercicio
- Malestar general
- Fiebre
- Decaimiento
- Falta de apetito
“Los pulmones no son los únicos afectados, en general lo que puede suceder con el cambio de temperatura es que cueste más calentar y humedecer el aire, genera sequedad, inflamación, alteración de los mecanismos de expulsión de partículas y microorganismos de estos órganos, además de modificaciones que puede sufrir el fluido alveolar", explicó Candela Bonaura, Asesora Técnica de Vitalcan.
5 consejos para prevenir problemas respiratorios en mascotas
La vacunación, una buena nutrición y evitar cambios bruscos de temperatura son algunos de los consejos de los veterinarios para prevenirlos.
- No sacar a la mascota en los momentos más fríos del día.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Vacunaciones y estado sanitario al día y completos.
- Medio ambiente favorable (ejemplo, el humo del cigarrillo afecta mucho las mascotas).
- Una buena nutrición siempre es el mejor aliado para prevenir múltiples enfermedades y promover la salud de las mascotas.
Perros y gatos: cuáles son las razas más sensibles
Es importante tener en cuenta que algunas razas son más sensible padecer enfermedades como las braquicéfalas, el Bóxer, Bull Terrier, Bulldog, Bulldog Francés, Pekinés, Shih Tzu, Shar Pei y en el caso de los felinos el gato persa.
Por lo que es importante llevar a cabo buenas prácticas para el cuidado de la salud animal que incluyan visitas a veterinario y sobre todo una buena alimentación acorde a su edad y requisitos nutricionales.
“Lo ideal es que las mascotas reciban sus controles anualmente. Y luego de esto cada vez que presenten algún signo o síntoma que llame la atención o sea fuera de lo “habitual” se consulte con su veterinario de cabecera. No existe un tratamiento único para las enfermedades, ya que este dependerá del tipo de enfermedad específica y área afectada o afectas, así como la gravedad y evolución de la misma. Hay cuadros que requieren medicamentos antiinflamatorios, otros antibióticos, antivirales, antitusivos, mucolíticos, inmunomoduladores, etc. De allí, que la última palabra siempre la tendrá el especialista para garantizar una excelente calidad de vida en las mascotas", finalizaron desde Vitalcan.
Te puede interesar
Dejá tu comentario