ARBA desmiente nuevos impuestos en Provincia: cómo es la medida que comienza a regir desde octubre
Desde el ente bonaerense rechazaron la "campaña de desinformación" que surgió tras las elecciones y detallaron la medida con la que Buenos Aires se suma a otras 19 jurisdicciones del país que ya aplican un sistema similar para billeteras virtuales.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) desmintió categóricamente la creación de un nuevo impuesto sobre las billeteras virtuales, como circula desde el domingo tras la paliza a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas.
El ente bonaerense difundió un comunicado en el que aclaró que, a partir del 1° de octubre, estas plataformas simplemente actuarán como agentes de retención del impuesto a los Ingresos Brutos, una medida que solo afectará a los contribuyentes que ya están inscriptos.
El organismo provincial salió al cruce de una "campaña de desinformación electoral" que circuló tras las elecciones del domingo. Desde sus redes sociales, ARBA fue tajante: "Lo aclaramos con todas las letras: no hay ningún impuesto nuevo en la Provincia".
El objetivo de la medida es "ordenar el sistema y garantizar equidad", explicó ARBA. Hasta ahora, un contribuyente que operaba con un banco sufría retenciones de Ingresos Brutos, pero si usaba una billetera virtual, no; por lo que a partir de octubre, el tratamiento será el mismo para ambos.
El organismo señaló que si un contribuyente de Ingresos Brutos utiliza una billetera virtual, "el tratamiento será el mismo que si operaras con un banco, como ocurre con Cuenta DNI". Con esta medida, Buenos Aires se suma a otras 19 jurisdicciones del país que ya aplican un sistema similar para igualar la carga fiscal en todas las operaciones digitales.
A quiénes afecta (y a quiénes no) la medida del gobierno de la provincia de Buenos Aires
La clave de la nueva normativa es que no afecta al usuario común. La medida está dirigida exclusivamente a quienes ya son contribuyentes de Ingresos Brutos.
- ¿Quiénes NO se verán afectados?: Aquellos usuarios que utilizan billeteras virtuales para sus gastos personales, transferencias entre amigos o familiares, o pagos de servicios, y que no están inscriptos como contribuyentes de Ingresos Brutos. Para ellos, nada cambia y no sufrirán ninguna retención.
- ¿Quiénes SÍ se verán afectados?: Únicamente los comerciantes, profesionales o monotributistas que ya están registrados en el impuesto a los Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires. Para ellos, la billetera virtual comenzará a retener un porcentaje de sus acreditaciones, tal como ya lo hacen los bancos.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario