ARCA: los límites de transferencias que estipuló el organismo para septiembre
Cada entidad bancaria deberá presentar informes correspondientes al organismo si un usuario supera el tope establecido. Los detalles en la nota.
Estos son los límites para transferencias establecidos por ARCA en septiembre.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero(ARCA) anunció que el límite máximo para transferir durante septiembre será de $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas. En caso que un usuario supere este tope, la entidad bancaria puede bloquear el dinero hasta que se presente la documentación correcta que respalde la operación.
Los nuevos límites de ARCA para las transferencias
- Transferencias y acreditaciones: el nuevo umbral es de $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
- Extracciones en efectivo: se informarán a partir de $10.000.000, tanto para personas físicas como jurídicas.
- Saldos de cuenta al cierre de mes: se establecen en $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
- Plazos fijos: el límite asciende a $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
- Billeteras virtuales: se aplican topes de $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
- Sociedades de bolsa: los umbrales son de $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
- Compras como consumidor final: se podrán realizar operaciones de hasta $10.000.000 sin obligación de informar.
- Pagos: el nuevo límite es de $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
Qué documentación de respaldo requiere ARCA
Si el dinero es legítimo no hay inconvenientes, aunque bancos y fintech pueden retenerlo hasta comprobar su origen. Estos son los documentos que suele solicitar ARCA:
- Contratos de compraventa o boletas de pago.
- Facturas emitidas
- Recibos de sueldo o haberes jubilatorios.
- Constancia de inscripción en monotributo.
- Certificados de origen de fondos emitidos por un contador público matriculado.
Qué hacer si el banco bloquea la operación
En caso de que la transacción quede retenida de manera preventiva por la entidad bancaria, cada usuario deberá seguir estos pasos:
- Presentar a la entidad bancaria la documentación que respalde el origen del dinero.
- Avisar con anticipación al banco si se prevé recibir una suma importante, indicando monto, fecha y procedencia.
- Evitar maniobras riesgosas, como dividir el dinero en varias transferencias para no superar los topes, ya que esto puede generar mayores controles.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario