Las claves para saber cómo funcionan las recetas digitales
El Gobierno reglamentó este martes las recetas digitales. Cómo funcionan.
La Ley 27.553 de Recetas electrónicas o digitales, cuya reglamentación fue publicada este martes en el Boletín Oficial, define cómo se utilizarán estas recetas y cuáles son los datos mínimos que deben consignarse para que sean válidas, con el objetivo de garantizar que resguarden la confidencialidad y la inviolabilidad de los datos.
Las claves para saber cómo funcionan las recetas digitales
- La receta electrónica o digital es un documento de carácter sanitario, confeccionado y firmado por un o una profesional de la salud, con firma electrónica o digital conforme la normativa que la regula, mediante el que se prescribe a un o una paciente medicamentos o se indica cualquier otra práctica o prestación, según se indicó en el anexo del Decreto 98/2023 que reglamentó hoy la Ley de Recetas electrónicas o digitales.
- Estas recetas deben contener la siguiente información en idioma nacional: nombre, apellido, profesión, número de matrícula, domicilio, número telefónico y correo electrónico cuando corresponda.
- Además, las recetas electrónicas o digitales deben tener un identificador unívoco que une profesional, medicamento y paciente; y establecer una fecha de inicio de vigencia igual o posterior a la fecha de confección de la receta electrónica o digital.
- Cualquier farmacia y establecimiento de salud deben suministrar los medicamentos prescriptos en cualquier formato de receta vigente, ya sea en papel, electrónica o digital.
- De modo excepcional, se había autorizado mediante Resolución 696/2020, en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), la utilización de fotos de recetas realizadas en papel, recetas enviadas por mail, o prescripciones por canales de comunicación digitales.
- Estas modalidades, si bien utilizan medios virtuales, no son recetas digitales ni electrónicas, dado que no tienen validada la firma ni la matrícula del profesional, y dejaron de tener validez en diciembre de 2022 con el dictado de la Resolución 3622/22, con excepción de algunos casos particulares para personas con enfermedades crónicas, cuya validez se extendió hasta hoy.
- En el caso de las recetas digitales de PAMI, obras sociales o empresas de medicina prepaga vigentes el procedimiento sigue exactamente igual a como venía sucediendo, ya que estos organismos cuentan con recetas que se emiten a través de plataformas digitales o electrónicas.
- A partir de hoy, solo deja de funcionar la foto de la receta en papel, pero están vigentes en todo el país tanto la receta en papel como las electrónicas o digitales.
- El Ministerio de Salud de la Nación es la autoridad de aplicación de la Ley y promoverá la implementación progresiva de las recetas electrónicas o digitales en todo el territorio nacional, de manera que se garantice su dispensa en los lugares habilitados por las autoridades sanitarias jurisdiccionales para tal fin, favoreciendo la accesibilidad de los y las pacientes.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario