Cambio del huso horario: cómo puede afectar en la Argentina y cuáles son los mejores tips para adaptarse
La iniciativa para cambiar el huso horario en la Argentina está otra vez en el centro del debate. Qué puede pasar.
Cambio del huso horario.
La discusión sobre un posible cambio en el huso horario en la Argentina vuelve a instalarse en la agenda, y no solo desde lo político y económico: también en cómo impacta en la vida cotidiana y en el organismo de las personas.
El primer efecto que advierten especialistas es la alteración del ritmo circadiano, el reloj interno que regula el sueño, la vigilia y otras funciones corporales. Adelantar o retrasar una hora puede provocar insomnio, somnolencia diurna, falta de concentración y mayor irritabilidad en los primeros días de adaptación.
El impacto en la salud
Los médicos explican que este “jet lag social” puede afectar especialmente a los adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.
Además, existe evidencia de que los cambios de horario incrementan, durante la primera semana, el riesgo de accidentes de tránsito, problemas cardíacos y caídas de productividad laboral.
Uno de los argumentos históricos para modificar el huso horario es el ahorro energético: aprovechar mejor la luz solar para reducir el consumo eléctrico. Sin embargo, distintos informes recientes señalan que el impacto en las facturas de luz suele ser mínimo, mientras que el costo en la salud y en el bienestar puede ser mayor.
Adaptación y recomendaciones
Los expertos sugieren que, en caso de aplicarse la medida, lo mejor es anticipar progresivamente el cambio: acostarse y levantarse unos minutos antes durante los días previos, evitar pantallas a la noche, hacer actividad física moderada y mantener una alimentación liviana.
Tips para adaptarse al cambio de horario:
- Ajustá de a poco: mové tu hora de dormir y levantarte 15 minutos antes cada día, hasta llegar al nuevo horario.
- Evitá pantallas antes de dormir: la luz azul del celular y la computadora retrasa la conciliación del sueño.
- Exposición al sol: tomá luz natural durante la mañana para sincronizar tu reloj biológico.
- Alimentación ligera: cená temprano y elegí comidas livianas que no alteren tu descanso.
- Actividad física moderada: el ejercicio ayuda a liberar tensiones y descansar mejor, pero evitá hacerlo justo antes de dormir.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario