Una calle porteña se convertirá en una obra de arte para homenajear a Marcel Duchamp
Restauraron la vieja casa donde vivía Duchamp y el martes harán un festival gratuito donde habrá desde ajedrez hasta un concierto.
El tiempo que el artista francés Marcel Duchamp (1887-1968) vivió en Buenos Aires -nueve meses entre 1918 y 1919- se transformó en uno más de los mitos de esta Ciudad y para homenajearlo, el gobierno porteño hizo una restauración del frente y del entorno del edificio donde vivió, en Alsina 1743, en el barrio de Monserrat, donde además se realizarán diversas actividades gratuitas.
La Escuela Taller del Casco Histórico porteño realizó la puesta en valor de la fachada del edificio. Se trata de una clásica vivienda de planta baja y dos pisos, de estilo francés. La propiedad se encontraba muy deteriorada; se recuperó la mampostería y se limpiaron los frisos y las ménsulas del bajo balcón. La fachada tenía incluso plantas que comenzaron a crecer en las fisuras, que se quitaron; y con moldes, lograron reproducir ornatos que habían desaparecido. También trabajaron en las veredas y mejoraron el entorno.
Una de las historias más populares en relación al paso de Duchamp por la Capital es que aprendió a jugar ajedrez. Por eso, en el marco de la BienalSur -organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, el próximo martes, desde las 16, se dictarán clases de ajedrez donde podrá participar público de todas las edades.
Según publicó el diario Clarín, en el bar de la planta baja se inaugurará un cartel de neón creado por las artistas Mariela Yeregui y Gabriel Golder. Llevará una frase de Duchamp: “La elección es ida y vuelta”.
Justo en la vereda de enfrente, el bellísimo edificio de la Asociación Argentina de Actores también tendrá su protagonismo. Se proyectará un corto de casi 20 minutos sobre la vida del artista francés acá, tocará la Orquesta Ensamble Kurtha y el frente del edificio será intervenido con una instalación lumínica.
La agenda del homenaje a Duchamp:
La fiesta arranca el martes 5 de diciembre, a partir de 15.30, en Alsina al 1700. A las 16, profesores de Diplomatura en Ajedrez de la UNTREF dictarán clases para todo público y los chicos podrán jugar en uno gigante.
Entre las 16.30 y las 17.30, la Dirección de Patrimonio, Museos y Casco Histórico guiará en un recorrido por el edificio que habitó Duchamp y el barrio.
Además, descubrirán una placa y un cartel de neón hecho por artistas. En la Asociación Argentina de Actores, Alsina 1762, a las 18, tocará la Orquesta Ensamble Kurtha. A las 19 darán el corto “Todo lo que veo es mío”, de M. Galperín y R. Podolsky. Y a las 20 el frente del edificio será intervenido.
Temas
Dejá tu comentario