Demandan a AstraZeneca y al Estado argentino por la muerte de un futbolista que se dio la vacuna del Covid

Sociedad

Corría el año 2021 y el mundo esperaba con ansias la vacuna contra el coronavirus para terminar con la pandemia. En muchos casos hubo efectos adversos.

La familia del futbolista Ronald Biglione, fallecido en 2021 por una rara enfermedad hematológica, demandó esta semana al Estado argentino y al laboratorio AstraZeneca al entender que la vacuna contral el coronavirus desarrollada por esa firma y distribuida por el Ministerio de Salud influyó en la muerte del delantero.

Cuando se declaró la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020, Biglione tenía contrato como delantero del club Independencia de General Levalle, en la provincia de Córdoba. Estaba casado, era padre de dos hijas y convivía con una tercera hija con discapacidad, fruto de una relación anterior de su esposa.

Para el 1o de julio de 2021 el futbolista de 32 años accedió a darse la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus que fue fabricada por el laboratorio AstraZeneca sobre la tecnología desarrollada en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.

Según el planteo de la esposa e hijas de Biglione, el futbolista comenzó a manifestar síntomas como hematomas, cansancio extremo y sangrado nasal poco después de darse la segunda dosis, el 9 de septiembre de 2021.

Biglione fue diagnosticado con púrpura trombocitopénica trombótica, una enfermedad que afecta la sangre, y murió en Córdoba tras estar internado 15 días en estado crítico.

vacuna Astrazeneca

Según la abogada de la familia, Maira Moreno, una médica reportó el caso al sistema nacional de salud como posible efecto adverso de la vacuna. Ahora su viuda reclama una indemnización de $ 400 millones.

"No hubo dudas de que lo de él fue púrpura trombósica", afirmó la abogada de la familia de Biglione en referencia a la historia clínica del futbolista, donde también se menciona esta posibilidad en varias oportunidades.

AstraZeneca retiró del mercado su vacuna contra el coronavirus en mayo de 2024 tras reportar una "disminución de la demanda" de las dosis ya fabricadas.

La palabra del laboratorio AstraZeneca

A propósito de la demanda de la familia de Biglione la filial argentina de AstraZeneca emitió un comunicado: "No realizamos comentarios sobre litigios en curso. Extendemos nuestra más profunda solidaridad con cualquier persona que haya perdido a un ser querido o haya informado problemas de salud. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad".

Desde el laboratorio de capitales británicos y suecos sostuvieron que “los ensayos clínicos han demostrado que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de efectos secundarios extremadamente raros”.

Otros casos en el país por efectos adversos de la vacuna

La demanda de la familia ante la Justicia Federal de Río Cuarto es el tercer caso similar reportado en Argentina, mientras en el Reino Unido ya se han planteado acciones masivas con varios afectados a la vez.

Las dos demandas sobre posibles efectos adversos de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca son de personas que aún tienen secuelas y estuvieron al borde de la muerte.

Por un lado, una mujer de Coronel Moldes llamada Flavia Ochoa reportó que desarrolló síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia tras recibir una tercera dosis de AstraZeneca. Su reclamo asciende a $ 100 millones en concepto de indemnización.

El segundo caso fue el de una enfermera de 57 años que presentó síntomas como ampollas, hematomas generalizados y fatiga extrema tras recibir la tercera dosis de AstraZeneca, en noviembre de 2021. Eventualmente fue diagnosticada con síndrome de Sjögren y púrpura trombocitopénica, por lo que reclama $ 220 millones.

Dejá tu comentario