Día Internacional del Hombre: por qué se celebra el 19 de noviembre

Sociedad

Reconocido por la OMS, la efeméride busca incluir el tema de la equidad y de la salud mental y emocional del hombre en la agenda internacional.

El Día Internacional del hombre se celebra el 19 de noviembre. Esta efeméride se conmemora desde 1999 y tiene como finalidad promover modelos masculinos positivos para evitar la perpetración de conductas agresivas para la población en general.

Fue Tomas Oaster, el director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas, Estados Unidos, quien en 1992 estableció esta fecha como el Día del Hombre. La efeméride se popularizó en algunos países recién en 1999. De hecho, la Organización Mundial de la Salud reconoció que es una buena iniciativa incluir el tema de la equidad y de la salud del varón en la agenda internacional.

Por su parte, la Unesco apoyó esta iniciativa al igual que otros organismos dependientes de la ONU como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Asimismo, en noviembre del 2009 se ratificaron seis pilares básicos del Día Internacional del Hombre. Esto se realizó con el objetivo de que sirvieran de base a futuras entidades o personas que quisieran celebrarlo.

Al igual que sucede con las mujeres, el Día Internacional del Hombre busca celebrar las contribuciones de los hombres a la sociedad, en las que se suman en actividades de su comunidad, familia y un matrimonio saludable y apoyo con el medio ambiente.

Por otro lado, se busca hacer hincapié en la salud y el bienestar de los hombres, tanto física como mental y sobre todo emocional; mejorar las relaciones de género y promover la igualdad.

Debido a que distintas cuestiones de paradigmas sociales limitaron a las personas del género masculino a explorar sus emociones, esta fecha busca provocar reflexiones en los hombres, para que puedan tener una mejor salud mental, emocional y espiritual con la que puedan desarrollarse de forma plena en la comunidad.

Esta conmemoración tiene un especial énfasis en la salud familiar y comunitaria, así como con temas transversales de género, derechos humanos, origen étnico, protección social en salud, atención primaria y promoción de la salud.

Durante la celebración de este día internacional se realizan diversas campañas mundiales: el análisis acerca de nuevas masculinidades no machistas, patriarcales o violentas, puesto que éstas también afectan a los hombres.

Este día no tiene como propósito competir ni discutir con la lucha feminista y su conquista de derechos, esta busca darle un cause positivo a las expresiones positivas del género masculino y las áreas en las que estos pueden mejorar sus condiciones en la sociedad.

Embed

Dejá tu comentario