El dueño de la droguería Suizo Argentina escribió una saga de novelas eróticas inspirado en la obra "Lolita"

Sociedad

Una vez que dejó la empresa en manos de sus hijos Jonathan y Emanuel, el ingeniero químico pudo dedicarse a su pasión literaria inspirado por Vladimir Nabokov.

Eduardo Kovalivker se retiró de la actividad empresarial tras dejarle el liderazgo de la droguería Suizo Argentina a sus hijos Jonathan y Emanuel, y se dedicó a su pasión literaria, la novela erótica, inspirado por autores como el ruso Vladimir Nabokov, que escribió "Lolita", sobre la obsesión sexual de un hombre adulto con una chica de 12 años.

Hoy en día el ingeniero químico de 81 años es investigado por la Justicia Federal junto a sus hijos por el presunto pago de coimas a la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS). Su perfil literario -que incluye poemas y ensayos- contrasta con los pedidos de la fiscalía en Comodoro Py para que entregue su celular para encontrar pruebas del delito.

El escándalo de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad llevó a un primer plano sus declaraciones al diario Clarín sobre su predilección por Nabokov, su desdén por el lenguaje del Marqués de Sade, y sobre cómo se animó a escribir sus novelas eróticas tras notar el éxito de "Cincuenta sombras de Grey", un libro que le pareció "sin argumentos, burdo".

lolita

Hasta la fecha Kovalivker (padre) publicó cuatro novelas eróticas: Bianca (2018), Clavelina (2018), Jannah (2016) y Mali (2022).

"Bianca" contiene un "enigma de atrapar al lector sobre si es un fantasma que se corporiza cuando lo aman"; "Clavelina", en cambio, "hipnotiza con su historia caribeña de mandatos familiares"; y "Jannah", ha sido publicada en varios países y ha recibido elogios de algunos escritores.

Para el autor, el erotismo "tiene que ver con la belleza, con la suavidad, con el romanticismo", y por eso despegó su obra de la del Marqués de Sade, por ejemplo, ya que no le gustó "en lo absoluto el lenguaje ni las tremendas aberraciones sexuales que narra, que nada tienen que ver con el erotismo".

Cómo llegó a la novela erótica el dueño de la Suizo Argentina

Kovalivker se inspiró en la novela de Nabokov que data de 1955 y hoy en día es analizada como una obra sobre la obsesión sexual de un hombre maduro por una nena, con una cruda representación de la pedofilia y el maltrato infantil.

El dueño de la Suizo Argentina explicó que se volcó a la literatura erótica tras observar el éxito de "Cincuenta sombras de Grey", un relato que calificó de "sin argumentos, burdo", y cuyo origen ciertamente es peculiar.

50-sombras-mas-oscuras
Dakota Johnson y Jamie Dornan
Dakota Johnson y Jamie Dornan

"Yo también puedo escribir novelas eróticas, con argumentos de vida e incluso divertidas", dijo el viejo Kovalivker citado por Clarín.

Así como la autora de "50 sombras de Grey", E. L. James, hizo su propia reinterpretación de los momentos de tensión en la "Crepúsculo", la historia de vampiros adolescentes escrita por Stephenie Meyer, el Kovalivker añejo incursionó por el erotismo y en la citada entrevista aseguró que sus libros "tal vez solo pueden llegar a ser un pequeño escape de las angustias que nos agobian".

kovalivker padre
Quién es Eduardo Kovalivker. Foto: gentileza diario La Nación.

Quién es Eduardo Kovalivker. Foto: gentileza diario La Nación.

Hasta este jueves, cuando el juez Federal Sebastián Casanello levantó el secreto de sumario en la causa por el supuesto pago de coimas a la Agencia Nacional de Discapacidad, el jefe del clan Kovalivker vivía su retiro lejos de la agenda pública. Ahora le tocó poner su perfil de Instagram en privado, mientras Google Libros aún ofrece una pequeña biografía del autor:

"Eduardo Kovalivker es escritor e ingeniero químico recibido en la Universidad de la Plata. Vivió en Israel y en Francia antes de regresar a la Argentina en 1973. Editó numerosos libros de poesía y cuentos, además de las novelas Clavelina, Bianca, Jannah, Mali y El Informe.

Fue colaborador de la revista Proa, fundada por Jorge Luis Borges, y ha viajado por todo el mundo presentando sus obras literarias, que han sido traducidas al hebreo, italiano e inglés".

Embed

Dejá tu comentario