Inundación en Bahía Blanca: el Gobierno informó quiénes podrán acceder al subsidio de $3 millones
A dos meses de la devastadora inundación que arrasó Bahía Blanca, el gobierno de Javier Milei reglamentó la ayuda a los damnificados.
Con dos meses de demora el gobierno de Javier Milei finalmente reglamentó este miércoles cómo realizará la entrega del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un subsidio extraordinario de carácter no reintegrable para los damnificados por la devastadora inundación que afectó a Bahía Blanca a comienzos de marzo pasado.
Así quedó plasmado en la Resolución 532/2025 del ministerio de Seguridad de la Nación publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de Patricia Bullrich.
Por medio del Decreto 238/2025 el gobierno libertario había creado un fondo especial de 200 mil millones de pesos con destino exclusivo a los damnificados por las inundaciones. Este fondo tiene como objetivo principal “compensar pérdidas materiales sufridas por dicho fenómeno”.
De acuerdo con los términos aprobados, el SUR representa una prestación monetaria única, no contributiva y de pago directo, destinada a personas cuya vivienda habitual haya sido afectada por el temporal en Bahía Blanca y localidades aledañas.
Los beneficiarios del Suplemento Único para la Reconstrucción son personas físicas que al 7 de marzo de 2025 residían en planta baja de viviendas dañadas por la inundación. Para recibir el subsidio, se requiere haber habitado el inmueble de forma permanente y contar con documentación que acredite dicha residencia.
Requisitos y montos
El gobierno libertario dispuso que para acceder al subsidio de hasta 3 millones de pesos se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser argentino nativo, por opción o naturalizado, o extranjero con residencia legal superior a dos años.
- Ser mayor de 18 años.
- Acreditar domicilio y residencia efectiva en la zona afectada.
- Demostrar con evidencia (fotografías o inspección oficial) los daños materiales sufridos en la vivienda.
Las viviendas ubicadas en pisos superiores a planta baja quedan excluidas del beneficio, al igual que aquellas cuyos ocupantes no puedan demostrar residencia efectiva en el domicilio afectado.
El valor del subsidio varía según el nivel de impacto sufrido por cada barrio. De acuerdo con la normativa, se establecieron dos zonas de afectación:
- Zona UNO (Afectación Alta): incluye barrios como Villa Caracol, Ingeniero White, Napostá, Patagonia Norte, entre otros. En estos casos, se otorga una suma de 3 millones de pesos.
- Zona DOS (Afectación Media): comprende el resto de las viviendas damnificadas en Bahía Blanca no incluidas en la zona de mayor impacto. El subsidio asignado en este grupo es de 2 millones de pesos.
El pago se realizará a través de transferencia bancaria a la cuenta del solicitante.
El ministerio de Seguridad de la Nación es la autoridad encargada de implementar y controlar el régimen de subsidios. Para solicitar el SUR, los interesados deben completar un formulario digital disponible en el sitio oficial de la cartera que conduce Patricia Bullrich, durante un plazo de inscripción aún no especificado en la normativa.
El formulario requiere informar, entre otros datos:
- DNI del solicitante y del titular del servicio eléctrico.
- Número de Identificador del Suministro (NIS).
- Clave Bancaria Uniforme (CBU), Clave Virtual Uniforme (CVU) o alias.
- Fotografías de los daños o constancia de inspección oficial.
Toda la información otorgada tiene carácter de declaración jurada, y en caso de falsedad, se prevé la aplicación de sanciones civiles y penales. La documentación será conservada hasta tres años para eventuales auditorías.
El Estado implementó una clasificación del trámite en seis estados: Recibido, En Análisis, Aprobado, En Proceso de Pago, Pagado y Rechazado. Los resultados podrán consultarse en línea, y las dudas o reclamos pueden realizarse de forma telefónicamente al 0800-555-2040, de lunes a viernes entre las 08:00 y las 20:00 horas.
El programa contempla un canal adicional para aquellas personas que residían en viviendas vulnerables, entendidas como aquellas que no contaban con medidor de luz. En estos casos, se realizará un relevamiento especial y se otorgará un código único por domicilio, que deberá completarse en un formulario específico habilitado para este fin. Los solicitantes deberán contar con documentación que acredite su identidad y proveer un CBU o CVU válido para el cobro.
Requisitos:
Resolución 532/2025:
Las Más Leídas
Dejá tu comentario