La investigación de Harvard que explica cómo hay que entrenar para evitar la pérdida de memoria

Sociedad

Descubre cómo el ejercicio intenso también entrena la memoria y las funciones cognitivas. Los detalles a continuación.

Cada vez hay más evidencia que demuestra cómo el ejercicio físico influye positivamente en la salud cerebral. Diversos estudios científicos indican que la actividad física no solo mejora el estado físico, sino que también tiene un impacto directo en la memoria y las funciones cognitivas.

Recientemente, se ha revelado cómo entrenar en el gimnasio puede ser fundamental para prevenir la pérdida de memoria. En esta nota, te contamos qué tipos de ejercicios, guiados por expertos, pueden ayudarte a cuidar tu salud mental y frenar el deterioro cognitivo.

El ejercicio y su impacto en la memoria y el cerebro

Un estudio de la Universidad de California en Santa Bárbara comprobó que el ejercicio intenso tiene un impacto positivo en la memoria y la función cerebral. El análisis, liderado por Jordan Garrett y basado en miles de estudios entre 1995 y 2023, reveló que actividades como el entrenamiento HIIT mejoran significativamente las funciones cognitivas, como la memoria y el procesamiento de información.

Expertos en salud mental aseguran que ejercicios como el ciclismo y el HIIT son clave para mejorar el aprendizaje. Además, se comprobó que las sesiones de menos de 30 minutos ofrecen los mayores beneficios para la cognición, y que el ejercicio intenso favorece habilidades ejecutivas como la planificación y el control de impulsos, mejorando la toma de decisiones y la regulación emocional.

Memoria Planta Harvard (1).png

Los ejercicios a incorporar para potenciar la memoria

Incorporar ejercicio a la rutina diaria es una de las mejores estrategias para cuidar la salud cerebral y potenciar la memoria, ya que actividades físicas de alta intensidad, como el HIIT, tienen un impacto directo en la función cognitiva, y si estás buscando incorporar estos hábitos en tu vida, aquí te dejamos algunos consejos prácticos para comenzar.

  • Comenzá con lo que te gusta: Elegir actividades que disfrutes, como correr, bailar o hacer deporte, aumenta las posibilidades de mantener la rutina a largo plazo.
  • Establecé un horario fijo: Programar un horario específico para ejercitarte te ayudará a transformar la actividad en un hábito. Optá por sesiones cortas de alta intensidad varias veces a la semana.
  • Diversificá tus ejercicios: Alternar entre actividades de resistencia, como levantar pesas, y ejercicios aeróbicos como el HIIT, potenciará los beneficios para tu memoria y salud cerebral.
  • Hacélo en grupo: Unirte a clases o grupos de ejercicio te puede dar un plus de motivación. Además, el apoyo social facilita la continuidad en el plan.
  • Mantené la constancia: La regularidad es fundamental. Con el tiempo, verás mejoras en tu memoria y bienestar general al incorporar ejercicio físico en tu rutina diaria.
Embed

Dejá tu comentario