La NASA mostró cómo se vio desde el espacio el apagón histórico de España
Los satélites captaron la recuperación eléctrica paso a paso tras el masivo apagón que afectó a millones en España y Portugal
La NASA mostró cómo se vió desde el espacio el apagón histórico de España
El 28 de abril de 2025, gran parte de España y Portugal quedó a oscuras tras un apagón masivo que afectó a más de 55 millones de personas. Durante esa noche, satélites de la NASA capturaron imágenes inéditas que revelan la magnitud del corte y la recuperación progresiva de la energía eléctrica desde el espacio. Lo que para muchos fue una jornada de incertidumbre, para los científicos fue una oportunidad única de estudiar el comportamiento de la red eléctrica a gran escala.
Las imágenes, obtenidas por los satélites Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21, fueron procesadas por el equipo del astrofísico Alejandro Sánchez de Miguel y divulgadas a través de la Agencia Espacial Europea (ESA). Mostraron con claridad cuáles zonas permanecieron a oscuras por más tiempo, y cómo la luz fue volviendo, especialmente en áreas urbanas.
Las imágenes de cómo se vivió el apagón en España
La secuencia de imágenes satelitales nocturnas comenzó a registrarse desde las 03:12 AM, revelando en tiempo real las áreas sin suministro eléctrico (en tonos verdes oscuros) y aquellas que ya habían recuperado la luz (en blanco). A lo largo de la madrugada, se fueron captando más zonas iluminadas, hasta que alrededor de las 05:00 AM se registró una recuperación casi total.
Según Black Marble, el proyecto de la NASA que analiza los niveles de luz nocturna a escala global, las zonas rurales fueron las más afectadas por la prolongación del corte, sobre todo en Andalucía y zonas como Granada y Almería. Esta diferencia marcó una alerta importante: las poblaciones más vulnerables, como personas mayores que viven en áreas aisladas, enfrentaron mayor riesgo durante el apagón.
Además, el fenómeno permitió a los investigadores observar la drástica caída en la contaminación lumínica durante esas horas. En algunas regiones, como el sureste español, se estima que el descenso de luz artificial fue de hasta un 80%, permitiendo por momentos una visión limpia del cielo nocturno.
Aunque todavía se analizan en detalle las causas del apagón y sus efectos, las imágenes aportadas por la NASA y la ESA abren una nueva dimensión en la forma de entender y monitorear crisis energéticas a gran escala. Gracias a estos datos, se espera avanzar en políticas más eficaces para proteger zonas vulnerables y reforzar infraestructuras eléctricas críticas ante futuros eventos similares.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario