Ciudad: horarios y opciones para La Noche de los Museos 2022
Tras dos años de espera, La Noche de los Museos regresa en 2022 para ofrecer visitas a espacios culturales públicos y privados en la Ciudad de Buenos Aires.
La Ciudad de Buenos Aires retoma de a poco su ritmo nocturno tras la pandemia, y este sábado vuelve La Noche de los Museos, en la que más de 270 espacios culturales porteños abrirán sus puertas desde las 19 y hasta las 2 de la madrugada del domingo para actividades, muestras y visitas gratuitas.
Como este año el evento coincide con la cumbre de C40, que se desarrolla hasta el viernes en la Ciudad de Buenos Aires, las propuestas incluirán reflexiones sobre la sustentabilidad, la relación entre arte y naturaleza, y las consecuencias de la problemática ambiental y climática que atraviesa el mundo.
Para conocer qué espacios culturales formarán parte de La Noche de los Museos 2022 podés hacer click acá.
Transporte libre
Los colectivos y todas las líneas de subte y premetro serán gratuitos desde las 18 hasta el cierre de La Noche de los Museos con el "pase libre" que se descarga en el chat de BOTI, que es un número de WhatsApp del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: 1150500147.
También se espera que haya más de 2300 bicicletas públicas de la red Ecobici que serán gratuitas por esa noche.
Algunas de las propuestas para el sábado a la noche:
El Museo Larreta presentará una experiencia inmersiva junto al artista Nicolás Rodríguez y los jardineros del museo. Además podrá visitarse el jardín, con talleres sobre cultivo y estampas, y habrá un set de DJs para bailar bajo las estrellas.
El Museo Sívori exhibirá una instalación de la artista Monica Casella, al aire libre, realizada con materiales reciclados y botellas plásticas, con participación del público. También habrá talleres sustentables y visitas guiadas a cargo de las artistas Elisa O´Farrell y Alicia Herrero.
El Museo Fernandez Blanco tendrá, en los jardines del Palacio Noel, una exposición de obras de Desirée de Ridder, quien recrea en su trabajo animales en peligro de extinción. La artista guiará al público para realizar esculturas con arcilla y generar una instalación colectiva. La recientemente restaurada Casa Fernández Blanco estará abierta con visitas guiadas.
La Torre Monumental será intervenida por NASE POP quien desarrolló una obra de realidad virtual que podrá verse con oculus en altura.
El Museo Perlotti será sede de un gran carnaval sustentable a través de la obra de Edgardo Rodríguez, que crea arte con desechos. Las esculturas del artista se exhibirán en la calle; además habrá talleres de instrumentos y antifaces con material reciclado para que el público pueda sumarse con ellos a la presentación de una comparsa en la calle.
El Museo Saavedra contará con talleres de ecobaleros y ecobilleteras, y se presentará A Sembrar del municipio de Tres de Febrero, que invita a cuidar el medio ambiente jugando.
En el Museo Gardel, junto a Hacelo Sonar, chicas y chicos construirán instrumentos musicales y harán un ensamble musical.
En el jardín del Museo de Arte Popular habrá un taller de acuarela con tintes naturales. Además se inaugurará la muestra Ponchos de la Terra Argentea.
El Museo del Cine reutilizará cintas de filmes en un taller de cine pintado, que serán proyectadas en el auditorio del museo. Además contarán con proyecciones de películas y cortos relacionados con la temática ambiental y la naturaleza. “Un Día de la Tierra”.
Dejá tu comentario