Lo que se sabe de los feriados del 2026: todos los que habrá
Con pocos feriados restantes en 2025, crece la curiosidad por conocer las fechas de descanso extra que se podrán aprovechar el próximo año.
) Lo que se sabe de los feriados del 2026: todos los que habrá
El calendario de feriados de 2025 ya entra en su tramo final: tras el descanso del viernes 10 de octubre, quedan pocas oportunidades de días libres. Por esto, muchas personas comenzaron a mirar de reojo el calendario de feriados fin de semana de 2026, preguntándose cuántos habrá y cuáles podrían convertirse en fines de semana largos o días no laborables.
Aunque el Gobierno Nacional todavía no publicó oficialmente el calendario nacional de feriados 2026, sí hay algunas fechas confirmadas de feriados inamovibles, que se mantienen fijos sin importar el día de la semana. Además, el decreto 614/2025 permite trasladar los feriados que caen en fin de semana al viernes anterior o al lunes siguiente, generando más posibilidades de crear fines de semana largos.
De esta manera, ya es posible hacer estimaciones sobre los descansos que podrían aprovecharse el año próximo y planificar escapadas o actividades en esos días.
Los feriados que habrá en 2026
- Jueves 1 de enero: Año nuevo.
- Lunes 16 de febrero: Carnaval.
- Martes 17 de febrero: Carnaval.
- Martes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
- Jueves 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
- Viernes 3 de abril: Viernes Santo.
- Viernes 1 de mayo: Día del Trabajador.
- Lunes 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
- Sábado 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. Día de la Bandera.
- Jueves 9 de julio: Día de la Independencia.
- Martes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Viernes 25 de diciembre: Navidad.
Feriados trasladables: cuáles están confirmados y cuáles pueden moverse
Los feriados trasladables son días del calendario nacional que pueden moverse al viernes o lunes para crear descanso extendido e impulsar el turismo. Para 2026, algunas fechas ya están confirmadas, mientras que otras aún deben definirse oficialmente.
- Miércoles 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (posible traslado).
- Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (traslado confirmado).
- Lunes 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (traslado confirmado).
- Viernes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (traslado confirmado).
Días no laborables 2026: cuáles son y cómo se cobra si trabajo ese día
Otro punto que genera dudas son los días no laborales. En estos casos, el descanso no aplica para todos y trabajar no implica pago doble. Según el artículo 182 de la Ley de Contrato de Trabajo, “los días no laborables son optativos para el empleador”. Si la empresa decide que se trabaje, el empleado recibe su salario habitual, sin recargo adicional.
Aunque aún no se oficializaron cuáles serán los días no laborables en 2026, es probable que se mantengan algunos de años anteriores, como el Jueves Santo. La confirmación final dependerá de la publicación oficial del calendario de feriados y días no laborales por parte del Gobierno Nacional, momento en el cual se conocerán todas las fechas y posibilidades de descanso extendido para planificar con anticipación.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas





Dejá tu comentario