Los profesores de la Ciudad pueden volver a aplicar sanciones disciplinarias desde hoy

Sociedad

*El docente podrá hacer un apercibimiento oral, luego un apercibimiento escrito, y con la acumulación de esas notas escritas podrá tomarse sanciones como la suspensión.

NA
Por NA
Los profesores secundarios de la Ciudad de Buenos Aires recuperaron hoy autoridad para sancionar indisciplinas, por lo que podrán castigar el uso de teléfonos celulares, interrumpir con ruidos, o dirigirse con lenguaje grosero.

El ministro de Educación de la Ciudad, Mariano Narodowski, ratificó que, a partir de ahora, "habrá un sistema de convivencia, donde los docentes tendrán un marco legal para actuar". "Existirá la convivencia con límites y de esta manera podrán tomar decisiones, sin necesidad de pasar por un consejo que evalúe la sanción", remarcó el funcionario.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el titular de la cartera educativa porteña explicó que, "en principio, podrá hacer un apercibimiento oral, luego un apercibimiento escrito, y con la acumulación de esas notas escritas podrán tomarse sanciones como la suspensión, el cambio de escuelas, etc".

Así lo establece la nueva reglamentación de la Ley 223 que en 1999 creó los Consejos y abolió las amonestaciones. El ministro explicó que, de esta forma, los Consejos siguen funcionando, las amonestaciones no vuelven pero se da más poder a los docentes.

El funcionario detalló que el concepto que regirá la norma es el de "asimetría" ya que "los docentes y los alumnos no son iguales", por lo que "los adultos tienen la responsabilidad de enseñar, de cuidar y en los casos en los que los adolescentes hacen cosas incorrectas, tienen que mostrarles que está mal y sancionarlos".

El plan fue bautizado como "Convivencia con límites" y una de las medidas que fortalecen las atribuciones de los docentes es que a partir de ahora el rector vota y desempata en los Consejos de Convivencia y antes sólo tenía voz.

Otra, es que los docentes pueden aplicar sanciones leves en forma directa sin pasar por el Consejo, como ocurría antes. Se trata del apercibimiento oral y escrito, llamadas de atención aplicables a las indisciplinas que ocurren a diario en cualquier escuela.

Dejá tu comentario