Los valores de las multas de tránsito actualizadas en Buenos Aires

Sociedad

Estas infracciones tienen como objetivo mejorar la circulación y reducir los accidentes viales. Conocé todos los detalles en la nota.

Las multas de tránsito en septiembre se incrementaron un 9% en Buenos Aires, con infracciones que van desde $39.000 hasta los 3 millones de pesos según la gravedad. Cada infracción tiene como objetivo mejorar la circulación y reducir los accidentes viales.

Las multas de tránsito se actualizan según el valor de la unidad fija (UF), que se calcula en base al precio de medio litro de nafta premium en el ACA. Por otro lado, si un conductor no paga, puede enfrentar recargos, imposibilidad de renovar la licencia o hasta embargos según la acumulación de infracciones.

Los montos actualizados por infracciones en CABA

multas provincia de buenos aires
La multa más elevada en CABA es transitar a una velocidad excesiva, superando los 140 km/h.

La multa más elevada en CABA es transitar a una velocidad excesiva, superando los 140 km/h.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la actualización se realiza cada seis meses. A raíz del último aumento, así quedaron las infracciones actualizadas:

  • Superar la máxima hasta 20 km/h en calles o 40 km/h en vías rápidas: $55.895,70
  • Exceso grave (más de 140 km/h): $3.194.040
  • Mal estacionamiento: $79.851
  • Circular sin la VTV vigente: $79.851
  • Estacionar en carriles exclusivos o del Metrobús: $119.776,50
  • Obstruir rampas para personas con discapacidad: $239.553
  • Pasar un semáforo en rojo: de $239.553 a $1.097.430
  • Tapar la patente: $798.510
  • Cruzar una barrera baja: de $319.404 a $1.597.020
  • Conducir usando el celular: $159.702
  • No cumplir con el grabado de autopartes: $119.776,50
  • Intentar evadir el pago en peajes de AUSA: $119.776,50
  • No usar cinturón de seguridad: $79.851
  • Manejar con auriculares: $79.851
  • No portar licencia de conducir: $39.925,50
  • Vidrios polarizados: $39.925,50

Estas multas pueden abonarse a través de la página oficial de la Ciudad, en entidades bancarias o en puntos de cobranza como PagoFácil o Rapipago, aceptando tarjetas de crédito y débito o transferencias bancarias.

Dejá tu comentario