Cuándo será el eclipse solar total más largo del siglo
El fenómeno astronómico podrá observarse desde diversos puntos del planeta. Qué día y en qué países.
Se viene el eclipse
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reveló datos claves sobre cuándo será el eclipse solar total más largo del siglo. El fenómeno astronómico podrá observarse desde distintos puntos del planeta y genera gran expectativa entre los adicionados de la astronomía y la comunidad científica.
¿Qué día se dará el eclipse solar total más largo del siglo?
Eclipse solar total más largo del siglo XXI se dará el 2 de agosto de 2027 y tendrá una duración máxima de 6 minutos y 22 segundos. Solo lo supera, hasta ahora, el eclipse ocurrido en 1991.
En qué países podrá verse el eclipse solar
Este nuevo eclipse solar total será visible, de forma parcial, en países de Europa, África y el sur de Asia: España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.
El fenómeno podrá verse en primer lugar desde el océano Atlántico y luego en el norte de África, abarcando países como Marruecos, Túnez, Libia y Egipto. Su recorrido continuará por Arabia Saudita y Yemen, finalizando el trayecto en el océano Índico.
El eclipse máximo podrá observarse en la ciudad de Luxor, Egipto, donde la fase de totalidad alcanza los 6 minutos y 23 segundos.
Eclipse solar: recomendaciones y datos de la NASA
Desde la NASA recordaron que para su observación será necesario contar con equipos adecuados, como telescopios y lentes prismáticos con certificación ISO 12312-2, esenciales para proteger la vista. Además, recomendaron a los observadores ubicarse en zonas con cielos despejados, lejos de la contaminación lumínica.
La sombra de la Luna durante un eclipse solar se desplaza a unos 258 kilómetros por hora y se extiende cerca de 15.227 kilómetros, generando una franja de oscuridad amplia y duradera.
Este fenómeno llega a cubrir aproximadamente 2,5 millones de kilómetros cuadrados de la superficie terrestre. Aunque representa solo una mínima parte frente a los 510 millones de kilómetros cuadrados del planeta, el área afectada es suficiente para que millones de personas puedan presenciarlo.
El último eclipse solar total visible ocurrió el 8 de abril de 2024, con una duración de 4 minutos y 28 segundos y fue visto en Estados Unidos, México y Canadá.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario