Marcha del Orgullo: la comunidad LGBTIQ+ se pronuncia ante el avance de los antiderechos

Sociedad

Desde las 15, en Plaza de Mayo, está prevista la 32° edición de la Marcha del Orgullo, el evento más importante de la comunidad LGBTIQ+, que este año rechaza el avance de la ultraderecha.

Para este sábado está prevista la 32° edición de la Marcha del Orgullo, evento más importante de la comunidad LGBTIQ+ que como cada año desde 1992 se realiza en la Ciudad de Buenos Aires (con excepción de 2020, cuando la pandemia lo impidió) y en las principales ciudades del interior del país.

Además de expresar su alegría, esta movilización popular tiene como objetivo continuar reclamando por sus derechos las deudas que tanto el Estado como la sociedad tienen con este colectivo.

Y este año tiene un ingrediente muy especial, a una semana del balotaje: en la Marcha que irá desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación se reclamará "por un Orgullo con derechos y un Estado democrático que los garantice".

En concreto, se pedirá poner freno "a les antiderechos" que se manifiesta en el discurso negacionista que presenta la ultraderecha; en concreto, encarnado en la fórmula presidencial encabezada por Javier Milei.

La movilización está prevista con una concentración a partir de las 15 en Plaza de Mayo, y al llegar a Plaza de Mayor se hará un homenaje a activistas, en un evento conducido por Alejandra Malem y Franco Torchi y musicalizado por los DJs Fabián Jara y Alan Faboulus, y las actuaciones de Bennettistas, BB Asul, Diego Frenkel, Anita B Queen, Ángela Torres, y un cierre a cargo de Natalia Oreiro.

También reclamarán la efectiva implementación del cupo laboral travesti trans, por un sistema de salud "que esté preparado" para atender a personas travestis y trans y una "reparación histórica", en referencia a una compensación monetaria para las trans y travestis mayores que fueron víctimas de violencia institucional.

afiche marcha orgullo.jpg

En tanto, el Tercer Malón de la Paz, junto al colectivo de travestis-trans Las Históricas Argentinas y otras organizaciones, convocan al "Malón del Orgullo" a partir de las 13 en Plaza Lavalle frente al Palacio de Tribunales.

"Acompañamos y nos solidarizamos con nuestros pueblos ancestrales, aportando nuestros colores, nuestra alegría, nuestras nuevas danzas y melodías, nuestra rabia, nuestra lucha y nuestro amor. No hemos descendido de los barcos, nacimos en territorios americanos y nuestra urbanidad no nos ha deshumanizado", dijeron las organizadoras de la convocatoria.

También estarán presentes artistas como Moria Casán y Florencia de la V, entre otras, en la carroza de Jean Paul Gaultier, que por segundo año participa de la Marcha del Orgullo de Buenos Aires, en alianza con Equidad AR y la Federación Argentina LGBT.

Embed

Dejá tu comentario