El Gobierno se refirió a la muerte de Nisman como un "homicidio" aunque esa hipótesis no está probada
La Oficina del Presidente emitió un comunicado para "conmemorar el legado" de Alberto Nisman. Es la primera vez que el Gobierno se pronuncia sobre el caso.
La Oficina del Presidente de la República Argentina publicó este jueves un breve comunicado en el que se conmemoró "el legado del fiscal Alberto Nisman" en lo que fue el noveno aniversario de su muerte, ocurrida el 18 de enero de 2015 en su departamento de la torre Le Parc de Puerto Madero. Pero lo que más llamó la atención del mensaje fue el uso de la palabra "homicidio".
"A nueve años de su homicidio, la Oficina del Presidente conmemora el legado del fiscal Alberto Nisman, un incansable defensor de la justicia cuyo compromiso por esclarecer la causa AMIA e impartir justicia para las víctimas y familiares del atentado continúa siendo hoy un ejemplo para todos los argentinos", se lee en el escueto comunicado del Gobierno, que nunca antes había tomado partido por la teoría del asesinato del funcionario público.
De hecho, a lo largo de casi una década se investigó la muerte de Alberto Nisman sólo se pudo establecer que murió de un disparo en la cabeza en el baño de su casa, y que el arma encontrada en la escena le pertenecía al perito informático Diego Lagomarsino.
"Nisman se autodisparó, pero no sé el por qué. Algún día lo vamos a saber, supongo. Pudo haber sido inducido, pudo haber sido extorsionado, pudo haber sido una relación que no funcionó y los llevó a ese final", aseguró Lagomarsino en una entrevista que dio en 2022 al programa "Minuto Uno", por C5N.
Durante años la causa estuvo estancada sin novedades ni pruebas irrafutables de que el fiscal hubiese sido víctima de un crimen hasta que a fines de 2023 su nombre apareció en el marco de la investigación por espionaje ilegal a jueces, políticos y periodistas que lleva adelante el fiscal federal Gerardo Pollicita.
En el marco de la causa de Pollicita fue detenido el expolicía Ariel Zanchetta, quien tenía una computadora con información sobre la muerte de Alberto Nisman, pero también sobre espías de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que habrían trabajado por fuera del ente gubernamental.
La causa por la muerte de Nisman está en manos del fiscal Eduardo Taiano, quien justamente había interrogado a exespías de la AFI que luego aparecieron nombrados en los documentos de la computadora de Zanchetta.
Para confirmar si el fiscal Nisman fue espiado de manera ilegal por miembros de la AFI haría falta la colaboración de ese ente con la Justicia.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario