Nueve femicidios en 15 días: quiénes son las víctimas más recientes y qué pasó con sus casos
Una organización pidió que se declare la emergencia nacional en materia de violencia de género dado el incremento en los casos de femicidio registrados en 2025.
La organización feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) publicó esta semana un dato de terror: durante la primera quincena de octubre se registraron 11 femicidios a nivel nacional, de los cuales nueve sucedieron en los últimos cinco días.
El 7 de octubre se registró el femicidio de Daiana Mendieta, de 22 años, cuyo cuerpo fue hallado en un aljibe al lado de la ruta 12 en Gobernador Mansilla, Entre Ríos. Por el crimen está detenido su vecino de 55, que fue el último que la vio con vida.
Al día siguiente, el 8 de octubre, sucedió en Rosario el femicidio de Solange Edith Johnson, de 26 años, a manos de su pareja, que es un hombre de 36 que ya fue detenido por la Policía de Santa Fe.
Ese mismo día, pero en el barrio Thompson de Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, se registró el doble femicidio de Adriana Miriam Velázquez, de 52 años y Mariana Belén Bustos, de 25.
En ese caso el principal sospechoso es un primo de Velázquez, que habría incendiado la casa en la que estaban. El hombre está detenido con prisión preventiva, pero una vez más la Justicia llegó tarde.
Sin respiro, un día más tarde, el 9 de octubre, Mónica Viviana Salguero, de 62 años, fue asesinada a puñaladas en una casa de Villa María, provincia de Córdoba, y su femicidio es particularmente macabro porque el principal sospechoso es su hijo de 38 años, identificado como Carlos Gómez, que ya está detenido.
El 11 de octubre pasado salió a la luz el femicidio de Ayelén Bordón, de 30 años, que fue asesinada en una esquina de González Catán, provincia de Buenos Aires. El asesino fue identificado como Alejandro Morel, de 31, que era el novio de la víctima y estaba intentando escapar de la escena del crimen cuando lo atraparon.
Aunque por estas horas el doble femicidio en Córdoba atrae la atención del público, Pablo Laurta asesinó a su exmujer, Luna Giardina, y a la madre de ella, Mariel Zamudio, el 11 de octubre pasado en el barrio de Villa Rivera Indarte.
Laurta, que es de nacionalidad uruguaya, planificó el doble femicidio para poder secuestrar al hijo que compartía con Luna Giardina y así llevarlo de manera ilegal a su país. El hombre fue detenido el domingo pasado en Gualeguaychú, Entre Ríos, antes de que pudiera completar su travesía, durante la cual mató también a un remisero.
Para el 13 de octubre el número de víctimas de femicidio había ascendido a nueve con el descubrimiento del cuerpo de Gabriela Arací Barrios, de 20 años, en el pozo ciego de la casa de un hombre en el municipio de Avia Terai, provincia del Chaco.
"Elevamos nuestra voz para exigir al Poder Ejecutivo Nacional que asuma la gravedad de la situación que atravesamos las mujeres y (personas de la comunidad) lgbtiq+", enunciaron desde MuMaLá en X al anticipar que "por tercera vez presentaremos en el Congreso de la Nación la Declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género en todo el territorio argentino".
Otra cifra registrada por el Observatorio es que ya hubo 195 femicidios en lo que va del año, lo que equivale a una mujer asesinada cada 35 horas por motivos que tienen que ver únicamente con su condición de género y la violencia ejercida por un hombre en su vida.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario