Paro de colectivos: que pasó con la medida de fuerza anunciada para este jueves
Gran parte del país, entre ellas la zona del AMBA, se vio afectada este viernes 17 de marzo por un paro de colectivos. Qué pasó con la medida de fuerza anunciada para este jueves 22 de marzo.
Los colectiveros del sector opositor a la conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) suspendieron el paro de 24 horas previsto para este jueves, luego de acordar con las autoridades la realización de negociaciones para buscar una solución a sus demandas laborales y sindicales.
Los choferes agrupados en la Lista Azul de la agrupación "Juan Manuel Palacios" habían programado una huelga de 24 horas que iba a abarcar a alrededor de 80 líneas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Los colectiveros opositores realizaron el viernes pasado una huelga de 12 horas que tuvo alto acatamiento en el AMBA, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Córdoba y Mar del Plata.
Paro de colectivos del viernes 17 de marzo
Muchos usuarios de colectivos se enteraron el pasado viernes 17 de marzo de 2023 mismo que hubo paro de transporte y no pudieron utilizar el colectivo que habitualmente toman.
“En el día de la fecha, ya que Ministerio de Trabajo no dio una respuesta, se decide tomar una medida de fuerza parando el servicio por 12 horas desde las 00.00 del día 17 de marzo”, comunicaron desde la Agrupación Juan Manuel Palacios, mediante un escrito firmado por el secretario general electo, Maxi Escriba.
El paro fue hasta las 12 del mediodía del viernes.
Paro de colectivos: qué líneas no funcionaron
Las líneas que no funcionaron el pasado viernes 17 de marzo fueron las siguientes: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435,503 San Vicente, 514 Alte Brown, 520 Lanús (Fuente @SoloTransito).
Temas
Dejá tu comentario