Sólo se denuncia el 4% de los delitos contra la identidad sexual
* Lo determinó una estadística de la INADI en base a los casos de 2005.
* Advierten que la cifra es ínfima por temor o desconocimiento de los derechos existentes.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), sólo se denuncian un 4% de los delitos contra la identidad sexual.
El porcentaje refiere a denuncias realizadas por discriminación a gays, lesbianas y travestis, por impedirles acceder a lugares públicos, a ejercer derechos laborales y, sobre todo, por persecución policial, segun un trabajo elaborado por el Departamento de Estadísticas del organismo que fue difundido ater en el Foro de Diversidades Sexuales.
Para Luisa Galli, a cargo de la confección del informe y de recibir las presentaciones que acusen actos discriminatorios, esta cifra no se corresponde con la realidad: “Si no hay más denuncias es porque hay personas que desconocen sus derechos y por eso no se animan a hablar”.
Desde el INADI se advierte que hay leyes anticonstitucionales que castigan la diversidad sexual. Por ejemplo en Mendoza, provincia de Buenos Aires y Córdoba, existen Códigos de Faltas que amparan la discriminación a travestis y homosexuales por parte de la policía y se les impide donar sangre o insertarse en diversos ambitos laborales.
Sin embargo, los hechos de discriminación no se corresponden con el registro oficial "porque se hacen denuncias en otras defensorias del pueblo, en organismos del interior del país y oficinas de derechos humanos y se dificulta una evaluación más compleja", aseguró Galli a minutouno.com
"Se necesitan cambios de políticas públicas y reformas legislativas", explicó María José Lubertino, titular del INADI y organizadora de la Convención nacional de diversidades sexuales, que reúne a gays, lesbianas, travestis, transgéneros, transexuales, bisexuales e intersexuales.
Dentro de los objetivos del encuentro, se destacan la necesidad de modificar leyes anticonstitucionales que fomentan la homofobia y promover otras para legalización de los derechos de las parejas del mismo sexo.
Consultada por minutouno.com, María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales opinó que aún “no hay voluntad política ni mentalidad social para aceptar a personas con elecciones sexuales diferentes”. Además convocó para participar hoy en la Marcha del orgullo gay, que arranca a las 18 en Plaza de Mayo.
Estas actividades se corresponden con el Plan Nacional contra la Discriminación, un decreto firmado por el presidente Néstor Kirchner en noviembre del año pasado pero que aún no está en ejecución práctica. “Sin legislación y conciencia de la sociedad civil es muy difícil de implementar”, sostuvo Lubertino en la charla con minutouno.com.
Para denucias por discriminación comunicarse con el INADI al 08006669408.
Te puede interesar
Dejá tu comentario