Tormenta de Santa Rosa: quedaron varados en la Ruta 5 y tuvieron que rescatarlos en lancha

Sociedad

El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zona totalmente anegada y con fuertes ráfagas de viento.

La tormenta de Santa Rosa se hizo sentir con fuerza desde la madrugada en distintos puntos del país y uno de los episodios más impactantes ocurrió en la Ruta 5, entre Carlos Casares y Pehuajó, donde un micro terminó varado y los pasajeros tuvieron que ser rescatados en lancha.

"Una ráfaga nos sacó de la ruta. Veníamos despacio porque el clima estaba imposible. Decidí frenar, pero la ráfaga nos empujó hacia la banquina", relató el chofer del micro de la empresa Plusmar.

El autobús avanzó unos 100 metros hasta empantanarse y, rápidamente, el agua cubríó las ruedas, dejándolo inmovilizado. Aunque no hubo heridos ni víctimas fatales, los pasajeros debieron ser trasladados en lancha hacia otro micro para continuar el viaje.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía vigente una alerta naranja por tormentas para el norte de la provincia de Buenos Aires, parte de Entre Ríos y el centro y sur de Santa Fe. También rige una alerta amarilla por tormentas para el este de Córdoba y la provincia de Corrientes.

tormenta de santa rosa

Alerta naranja por lluvias, heladas y granizo: los detalles

Un profundo sistema de bajas presiones está generando fuertes lluvias y tormentas en el centro de Argentina. Los acumulados de precipitación ya superan los 100 mm en el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe. El meteorólogo de Meteored, Christian Garavaglia, ha confirmado que para estas áreas rige una alerta de nivel naranja durante la mañana del domingo.

Este fenómeno, conocido como ciclogénesis, también causó importantes precipitaciones en la región de Cuyo durante el sábado, con marcas de más de 50 mm en San Rafael y 70 mm en Malargüe.

Alerta y pronóstico para los próximos días

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta naranja por tormentas fuertes para el este de Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, y el oeste de Entre Ríos. Otro alerta del mismo nivel por lluvias intensas también se ha emitido para la provincia de San Luis y el este de San Juan.

El sistema se está moviendo lentamente hacia el este, lo que significa que el pico de mayor intensidad de las lluvias en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se espera para la madrugada y la mañana del lunes 1 de septiembre. El meteorólogo Garavaglia señaló que el mes de agosto finaliza con grandes excesos de lluvia y zonas rurales anegadas, una situación que podría empeorar con las precipitaciones actuales.

Cambios en el clima para la semana

A partir del martes, un frente frío proveniente de la Patagonia, con nevadas en la cordillera, ingresará en la franja central del país. Este fuerte descenso térmico se sentirá con mayor intensidad el miércoles 3 de septiembre. El enfriamiento se acentuará en la segunda mitad de la semana, con el probable retorno de heladas matinales en la región Pampeana para los amaneceres del jueves 4 y el viernes 5.

Para seguir el avance de las lluvias en tiempo real, se puede consultar el mapa interactivo de Windy.com, que muestra minuto a minuto el movimiento de las precipitaciones.

Dejá tu comentario