Día Mundial de la Parálisis Cerebral: AEDIN lanza campaña "Decir Hola"

Sociedad

La parálisis cerebral es la causa más común de discapacidad motora en la primera infancia,  según estadísticas internacionales afecta de 2 a 2,5 por mil niñas y niños nacidos vivos por año. En la Argentina, esta incidencia podría representar 1500 nuevos casos por año.

La Fundación AEDIN, dedicada al acompañamiento de chicos y jóvenes con parálisis cerebral y otros trastornos neurológicos, reúne a artistas, periodistas, modelos y deportistas para el relanzamiento de la campaña "Decir Hola” para generar conciencia en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral.

“Decir Hola” busca invitar a todos, a saludar y a reconocer a quienes muchas veces miramos sin saber qué hacer o cómo actuar. Es la expresión más natural y coloquial de nuestra sociedad y una manera de empezar a conversar.

La parálisis cerebral es un trastorno congénito y un rasgo común en todas las personas que la tienen, es la dificultad en el movimiento. Es una problemática que afecta a 1 de cada 500 personas según estadísticas internacionales y en países desarrollados. La frecuencia en nuestro país puede ser aún mayor.

SPOT DIA MUNDIAL DE LA PARALISIS CEREBRAL (1).MOV

Las personalidades que dijeron “Hola” para visibilizar esta temática fueron: María Freytes, Laura Trotz, Valeria Mazza, Martín Palermo, Cris Morena, Fabián Rubino, Paula García, Juan Carr, Mariana Fabbiani, Julieta Spina, Facundo Pastor, Ciro, Meme Castro, Claudio Rígoli, Mariana Arias, Paula Colombini, Maxi Trusso, María Vazquez, Adolfo Cambiaso, José del Río, Christoff, Magui Aicega, Vanina Oneto, Juan Minujin y Hernán Drago.

“Tenemos que hablar de parálisis cerebral, conocer los desafíos y las capacidades de las personas que la tienen. La falta de información puede llevar, por ejemplo, al concepto equivocado de que se trata de una enfermedad contagiosa o de que si el niño habla mal es porque no entiende. Hablar nos ayuda a integrarnos como sociedad”, asegura Victoria Campos Malbrán, presidenta de AEDIN.

La fundación AEDIN tiene como misión educar y rehabilitar a niños y jóvenes con parálisis cerebral y otros trastornos del desarrollo; impulsando competencias motoras, cognitivas, de comunicación, y socio-emocionales; con el objetivo de lograr progresos en su calidad de vida.

Dejá tu comentario