Escapadas de un día para zafar del calor

Turismo

En medio de la ola de calor que abrasa a Buenos Aires, nada mejor que huir de la ciudad y disfrutar en familia de lo que la naturaleza tiene para ofrecer a poca distancia del AMBA.

El domingo es el día de descanso por excelencia para la mayoría de los argentinos o puede convertirse en una jornada de viaje y esparcimiento para huir, de paso, de la canícula que abrasa a la Ciudad y al conurbano.

Sigue el calor pero nada impide tomarse el día en familia para compartir un viaje más o menos rápido que permita conocer algunos lugares a pocos kilómetros de casa o tal vez revisitarlos para recorrer nuevos atractivos.

A continuación, algunos de los muchos destinos que ayudarán a soportar mejor este verano con olas interminables de calor extremo.

Escapada de un día a San Pedro

san pedro.jpg

A solo 167 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires por la Ruta 9, en el norte del territorio bonaerense San Pedro ofrece un casco histórico impresionante y, sobre todo, amplios espacios verdes a orillas del río Paraná.

Entre las variadas opciones, la mejor y más económica es recorrer la localidad en auto, a pie o, idealmente, en bicicleta, para disfrutar en familia de sus barrancas junto al río, antes o después —depende la hora de llegada— de probar su importante oferta gastronómica y, por supuesto, sus naranjas.

Por cierto, a unos 2 kilómetros del centro, hacia el acceso al puerto, está el Paseo de los Túneles, donde recorrer túneles de más de un siglo de antigüedad, de unos 40 metros de largo y a más de 15 de profundidad, que reflejan los orígenes industriales de esta ciudad y su lucha contra cierto centralismo porteño.

Escapada de un día a Luján

lujan.jpg

Más cerca todavía, a solo 75 kilómetros del centro porteño y “a pasitos” de muchas localidades del oeste del conurbano, la histórica Luján siempre resulta atractiva para quienes pretenden estar en una hora o menos en el destino elegido.

Su casco histórico, la Basílica, el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, el Museo Ameghino y el Museo de Automóviles, además del Club Náutico y parques como ArgenPark y Tierra de Gigantes, son opciones a compartir entre grandes y chicos.

Su gastronomía es de las mejores que ofrece la provincia, y otra escapada desde allí a Carlos Keen es para aprovechar el día, donde disfrutar de la mejor gastronomía de campo, con la parrilla como estrella.

Escapada de un día a Lobos

lobos.jpg

Siguiendo derechito unos 100 kilómetros por la Ruta 205 se llega a Lobos, donde su laguna es el centro de atracción de quienes buscan aprovechar el día de relax.

La Iglesia Nuestra Señora del Carmen y el Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón están entre los sitios más elegidos para los visitantes, así como el Club de Pesca donde practicar kitesurf y motonáutica.

Un paseo a caballo en familia es una opción altamente recomendada para quienes viven “encerrados” en departamentos. Y la alternativa para los más aventureros: como capital nacional del paracaidismo, en Lobos se pueden realizar saltos de bautismos y tándem y hasta tomar cursos para principiantes y avanzados.

Escapada de un día a San Antonio de Areco

areco.jpg

Fanáticos de las tradiciones criollas tienen a San Antonio de Areco como su merecida meca, adonde se llega luego de recorrer unos 120 kilómetros por Ruta 8.

Ya en su centro histórico se puede apreciar la herencia todavía vigente del gaucho bonaerense y de Ricardo Güiraldes, autor de ‘Don Segundo Sombra’ y personaje emblemático del lugar, que cuenta con su museo en el que se exhiben elementos que recuerdan vida y obra del escritor. Allí está también el denominado Parque Criollo.

Luego de recorrer las calles de adoquines, con su Plaza Ruiz de Orellano y la Iglesia San Antonio de Padua, se puede ir al Museo Las Lilas de Areco, con obras del ilustrador argentino Florencio Molina Campos, ubicado al sur del río Areco.

Escapada de un día a Punta Indio

punta indio.jpg

Un poquito más lejos y hacia el sur, por la Ruta Provincial 11 o la 36 —dependiendo del tráfico— y a 160 kilómetros del centro porteño, tenemos Punta Indio, localidad ubicada dentro del Parque Costero del Sur, declarado por la Unesco como Reserva Mundial de Biósfera.

La población cuenta con especies florísticas, algunas autóctonas y otras foráneas, y bosques de tala y coronillo que conforman parte del patrimonio natural. Además, más de un centenar de especies de aves se preservan en la zona, como zorzales, horneros, pirinchos, caranchos, carpinteros, gaviotas y calacantes, haciéndola ideal para la contemplación o la fotografía desde los numerosos senderos públicos de interpretación.

Y claro, desde Punta Indio se accede a las costas de la Bahía de Samborombón, donde las aguas del Río de la Plata comienzan a aumentar su salinidad debido al intenso intercambio con las aguas del mar Argentino; un paisaje agreste en el que se suceden playas de arena y juncales.

Dejá tu comentario