Cristian Malaspina acusó a Mauricio Macri de evitar el descenso de San Lorenzo y Huracán en 2017
El secretario general de AFA reveló que hubo una intervención directa del entonces Gobierno para frenar una quita de puntos que enviaba al Ciclón y al Globo a la Primera Nacional.
Por estos días el fútbol argentino está envuelto en polémicas. Ahora Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors, reveló que el Gobierno de Mauricio Macri intervino personalmente en 2017 para evitar que San Lorenzo y Huracán descendieran por sanciones vinculadas al Fair Play financiero. El dirigente aseguró que un llamado desde Casa Rosada frenó la quita de puntos que dejaba a ambos clubes en la B y que la maniobra derivó en la primera anulación de descensos de aquella etapa.
El también secretario general de la AFA recordó durante una entrevista en La Fábrica del Podcast, que en 2017 y 2018, cuando la Superliga intentaba aplicar el Fair Play financiero, tanto San Lorenzo como Huracán habían sido sancionados por incumplimientos y debían afrontar una quita de puntos que los enviaba directamente al descenso. En aquel momento, Marcelo Tinelli y Matías Lammens conducían al Ciclón, mientras que el Globo atravesaba una situación económica similar.
Según el directivo, la reacción llegó desde el más alto nivel político.“Había un presidente de la Nación muy futbolero y con un amigo presidente de un club muy grande. No quiso la quita de puntos para dos clubes grandes. Si se aplicaba, descendían Huracán y San Lorenzo”, relató. Aunque no mencionó nombres, dejó en claro que se trataba de Mauricio Macri, por aquel entonces Presidente de la Nación, y su relación con Tinelli.
Además reveló que el llamado desde Casa Rosada fue decisivo.“Pidieron que no les saquen los puntos. Cuando se planteó en la Comisión, imaginate los dirigentes de los otros clubes que peleaban el descenso… lo primero que dijeron fue que se suspendan los descensos”, explicó. Esa resolución, según su relato, bloqueó el plan de reducir la cantidad de equipos y mantuvo el campeonato dividido en 28 clubes.
El dirigente también remarcó que la decisión no fue producto de Claudio Tapia ni de la conducción de la AFA, sino consecuencia directa de aquella intervención política. “No fue Tapia el que lo frenó. Quedamos 26, después vino la pandemia y quedamos 28, y ahora se tomó la decisión de volver a 30 como en 2014”, señaló.
En su análisis final, Malaspina apuntó a la raíz del problema: la falta de reglas claras y la tendencia a modificar decisiones sobre la marcha. “Representamos a los clubes. Nadie va a querer firmar un torneo con 10 descensos porque nadie está exento de caer. Pero hay que administrar esta realidad”, concluyó.






Dejá tu comentario