Diferencia abismal: el valor de los planteles de Racing y Flamengo en la Copa Libertadores
Mientras el Mengao ostenta un plantel valuado en casi 200 millones de euros, la Academia llega con un equipo que cuesta menos de la mitad, aunque con mística y jugadores clave.
Este miércoles por la noche, Racing visitará a Flamengo en Río de Janeiro por el duelo de ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025. Más allá del atractivo futbolístico y la estrategia de Gustavo Costas, que ya ha eliminado a varios equipos brasileños en esta edición del torneo, la diferencia entre ambos planteles es notable desde el punto de vista económico.
Si bien la diferencia económica es significativa, la Academia ha demostrado en otras oportunidades que la táctica, la cohesión de grupo y la mística copera pueden equiparar los valores monetarios. La visita a Brasil será un verdadero desafío, ya que el local no solo impone su jerarquía individual, sino también la experiencia de un plantel acostumbrado a disputar competencias internacionales y reforzado con nombres de renombre mundial.
El duelo promete ser apasionante y, más allá de los números, la historia demuestra que en la Libertadores los resultados se definen en la cancha, donde once jugadores con hambre y estrategia pueden superar cualquier abismo económico. El conjunto de Avellaneda buscará demostrar que la valentía, la disciplina táctica y la unión pueden equilibrar la balanza ante un rival superior en presupuesto y proyección internacional.
La abismal diferencia económica entre Racing y Flamengo previo a la semifinal de la Libertadores
Según el portal especializado Transfermarkt, el conjunto brasileño está valuado en 195,9 millones de euros: el Mengao ha invertido en los últimos mercados de pases cifras comparables a las de clubes europeos, incorporando figuras consolidadas en el Viejo Continente que regresan a Sudamérica con contratos millonarios.
Entre ellos destacan Saúl Ñíguez y Samuel Lino (el jugador más caro de la plantilla, tasado en 22 millones de euros), así como Jorginho y Emerson Royal, provenientes de Arsenal y Milan, respectivamente. Pedro (20 millones) y Giorgian De Arrascaeta (15 millones) completan el podio de los futbolistas con mayor cotización.
En contraste, la Academia tiene un plantel valuado en 77,2 millones de euros, menos de la mitad de la inversión que realizó Flamengo. Históricamente no ha realizado movimientos millonarios en los mercados de pases, ni con Víctor Blanco ni con la dirigencia actual liderada por Diego Milito. Sin embargo, el equipo de Avellaneda cuenta con jugadores de gran proyección y rendimiento en la cancha.
Entre los más destacados se encuentran Juan Nardoni (11 millones de euros), Santiago Sosa y Marcos Di Césare (ambos 8 millones), y referentes con valor demostrado en cada partido como Adrián “Maravilla” Martínez (3 millones).
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario