En Uruguay impulsan la vuelta de la Copa Río de la Plata: cuál es la postura de la AFA

Deportes

La AUF propuso reeditar la histórica Copa Río de la Plata con dos equipos argentinos y dos uruguayos, aunque desde la AFA consideran inviable encajarla en un calendario mundialista.

Desde la Liga AUF surgió la idea de relanzar la Copa Río de la Plata con un formato similar a la Supercopa Internacional, incorporando a los campeones de Uruguay y Argentina. Sin embargo, en la AFA ven difícil su realización por la escasez de fechas en 2026, un año marcado por el Mundial y las competencias internacionales.

La Supercopa Internacional, torneo impulsado por la AFA y la Liga Profesional del Fútbol Argentino, podría transformarse en un certamen binacional en 2026 si prospera la propuesta presentada desde Uruguay. La iniciativa busca reeditar, con un formato moderno, la histórica Copa Río de la Plata, que durante décadas enfrentó a los campeones de ambos países.

Según trascendió desde Montevideo, algunos dirigentes de la Liga AUF analizan la posibilidad de organizar un cuadrangular entre dos representantes uruguayos y dos argentinos, siguiendo el modelo de la Supercopa Española. La idea surgió como una forma de institucionalizar la tradicional “Serie Río de la Plata”, un ciclo de amistosos que cada año reúne a equipos de ambos márgenes del estuario.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LigaAFA/status/1984445325310881882?s=20&partner=&hide_thread=false

Cómo sería el nuevo formato

El esquema propuesto parte del formato actual de la Supercopa Internacional, que en sus tres ediciones reunió al campeón de la Tabla Anual y al vencedor del Trofeo de Campeones del fútbol argentino. Para 2025, los protagonistas serían Rosario Central y el ganador de la final entre Platense y el vencedor del Torneo Clausura.

Desde la AUF, la propuesta plantea sumar a Nacional (líder de la Tabla Anual uruguaya) y al ganador del duelo entre Liverpool (campeón del Apertura) y Peñarol (campeón del Clausura). De concretarse, el certamen serviría como una reedición formal de la Copa Río de la Plata, que entre 1970 y 2017 tuvo ocho ediciones no oficiales y fue heredera de la mítica Copa Dr. Ricardo Aldao, disputada entre 1916 y 1947.

Los antecedentes y el problema del calendario

La Supercopa Internacional ya cuenta con tres campeones en su corta historia: Racing, que venció a Boca por 2-1 en Emiratos Árabes en 2022; Talleres, que superó por penales a River en Asunción en 2023; y Vélez, que se impuso 2-0 ante Estudiantes en Avellaneda durante 2024.

Pese al atractivo deportivo y al valor simbólico del torneo, desde la AFA manifestaron reparos ante la posibilidad de sumar una competencia más. “El calendario está saturado, y en 2026 —año de Mundial— prácticamente no hay ventanas disponibles”, señalaron fuentes de la entidad.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LigaAFA/status/1929297494564819078?s=20&partner=&hide_thread=false

La propuesta uruguaya contempla enero como posible ventana para disputar el torneo, aunque esa fecha coincide con la pretemporada de los clubes argentinos y uruguayos, lo que complicaría la logística y la disponibilidad de los planteles.

Además, persisten dudas sobre si el certamen tendría carácter oficial y si ambas asociaciones reconocerían el título en los palmarés. Por ahora, la idea se mantiene como un proyecto nostálgico que busca revivir el espíritu rioplatense del fútbol de antaño, pero que choca de frente con la realidad de un calendario cada vez más ajustado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LigaAUF/status/1987636313227497694?s=20&partner=&hide_thread=false
Embed

Dejá tu comentario