Fórmula 1: así quedó el mapa de pilotos para 2026 tras la confirmación de Franco Colapinto en Alpine
El argentino continuará en la escudería francesa junto a Pierre Gasly y solo restan tres asientos por definirse, todos dentro del universo Red Bull.
La confirmación oficial de Franco Colapinto como piloto titular de Alpine para la temporada 2026 terminó de ordenar gran parte del panorama de la Fórmula 1. La escudería francesa decidió extender su vínculo con el argentino, que mostró un notable progreso durante el año y logró incluso superar en varios circuitos a su compañero Pierre Gasly.
De esta manera, el joven de Pilar se asegura un lugar en la máxima categoría del automovilismo por un año más, en un contexto en el que solo tres butacas siguen vacantes, todas bajo la órbita de Red Bull. El conjunto francés resolvió mantener la dupla que le dio buenos resultados en el cierre de 2025, apostando a la continuidad en medio de una reestructuración técnica y directiva que busca posicionar al equipo entre los protagonistas.
Según reveló Flavio Briatore, asesor ejecutivo de la escudería, la decisión se tomó luego de una evaluación profunda entre Colapinto y el estonio Paul Aron, quien permanecerá como piloto de reserva. “Franco demostró madurez, velocidad y un enorme potencial”, explicó el dirigente italiano.
El resto del mercado se mueve al ritmo de Red Bull. La escudería austríaca aún no definió qué pilotos acompañarán a Max Verstappen en el equipo principal y en su filial, Racing Bulls. El neerlandés, tricampeón del mundo, ya tiene contrato hasta 2028, mientras que Isack Hadjar, una de las revelaciones del año, parece tener asegurada su continuidad. En tanto, la gran incógnita pasa por saber quién ocupará la segunda butaca: Yuki Tsunoda o Liam Lawson. Ambos atraviesan un duelo interno que se definirá en las últimas carreras del campeonato.
Otro nombre que gana fuerza es el del británico Arvid Lindblad, de apenas 18 años, quien podría convertirse en el único debutante de 2026. Apoyado por Helmut Marko, Red Bull pidió a la FIA la Superlicencia para permitirle competir a tiempo completo. Lindblad ya dio una muestra de su talento al finalizar sexto en los entrenamientos del Gran Premio de México, por delante de Tsunoda, lo que aumentó las chances de su ascenso.
Cómo será la grilla de pilotos de la Fórmula 1 en 2026
En cuanto al resto de los equipos, las alineaciones ya están prácticamente cerradas: Ferrari mantendrá a Charles Leclerc y Lewis Hamilton, McLaren seguirá con Lando Norris y Oscar Piastri, Mercedes ratificó a George Russell y Kimi Antonelli, y Aston Martin continuará con Fernando Alonso y Lance Stroll.
Sauber, que pasará a llamarse Audi, tendrá a Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto, mientras que el nuevo equipo Cadillac debutará con Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas. Así, con Colapinto confirmado en Alpine y la grilla casi completa, la F1 se prepara para un 2026 lleno de cambios, juventud y expectativas renovadas.
McLaren
- Lando Norris
- Oscar Piastri
Ferrari
- Charles Leclerc
- Lewis Hamilton
Red Bull
- Max Verstappen
- Piloto por confirmar
Aston Martin
- Fernando Alonso
- Lance Stroll
Mercedes
- George Russell
- Andrea Kimi Antonelli
Alpine
- Pierre Gasly
- Franco Colapinto
Haas
- Oliver Bearman
- Esteban Ocon
Williams
- Alexander Albon
- Carlos Sainz
Racing Bulls
- Piloto por confirmar
- Piloto por confirmar
Cadillac (nuevo equipo)
- Valtteri Bottas
- Checo Pérez
Audi (ex-Sauber)
- Nico Hülkenberg
- Gabriel Bortoleto
Temas
Las Más Leídas









Dejá tu comentario