Tensión máxima en Uruguay: el ciclo de Marcelo Bielsa estaría a punto de llegar a su fin
La goleada sufrida en territorio estadounidense profundizó el malestar interno y puso en duda la continuidad del entrenador argentino, que enfrenta duros cuestionamientos.
El proceso de Marcelo Bielsa al frente de la Selección de Uruguay atraviesa uno de sus momentos más delicados desde su llegada. La derrota por 5-1 frente a Estados Unidos no solo dejó una alarma deportiva, sino que agitó una interna que ya venía creciendo silenciosamente y que hoy amenaza con convertirse en un conflicto mayúsculo para la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
A pocos meses del Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canada, la convivencia entre el cuerpo técnico argentino y buena parte del plantel se encuentra en un punto crítico, situación que genera preocupación en todos los niveles del fútbol charrúa, y que desde los últimos tiempos ha sido tema de debates en tierras orientales.
Según diversos periodistas cercanos al día a día del equipo, entre ellos Federico Buysan, el vínculo entre Bielsa y varios futbolistas se deterioró al punto de que los mensajes del entrenador no estarían llegando con claridad. La idea de juego, que en un principio había generado expectativa, parece haberse diluido entre malos resultados, decisiones polémicas y un clima interno cada vez más espeso.
Desde la AUF, al menos públicamente, intentan transmitir respaldo, aunque en privado reconocen que el escenario es complejo. El director deportivo Jorge Giordano, una de las voces más relevantes dentro de la estructura de selecciones, buscó llevar calma tras el golpe sufrido en Estados Unidos: “El resultado nos pegó fuerte. Pero veo a Bielsa con fuerza para seguir, tiene mucha autocrítica. Ante ese dolor hay un razonamiento, pero hay que recomponer y seguir”.
Sin embargo, esas declaraciones no alcanzaron para disipar las dudas. La herida que abrió el marcador abultado se sumó a tensiones previas, como el cruce mediático con Luis Suárez, que dejó cicatrices dentro y fuera del vestuario.
Otro foco de discusión gira en torno a las convocatorias recientes. La ausencia de nombres importantes, entre ellos Federico Valverde, alimentó la percepción de un distanciamiento creciente entre el entrenador y parte del grupo. Las críticas también apuntan a la falta de contundencia ofensiva y a la caída en el rendimiento colectivo, dos elementos que los propios futbolistas habrían mencionado en conversaciones con dirigentes.
La dura autocrítica de Marcelo Bielsa tras la goleada frente a Estados Unidos
La sensación es que el equipo perdió solidez y que la idea, tan característica del estilo de Bielsa, ya no se expresa dentro de la cancha. Tras la goleada, el propio técnico asumió toda la responsabilidad en conferencia de prensa. Sus palabras, centradas en la gestión del partido y la elección de los jugadores, reflejaron un reconocimiento sincero de los errores.
"No tengo sensación de reclamo hacia nadie. Lo que sale afectado después de esta actuación es la gestión que yo hago del partido, de los jugadores y de los recursos. Lo que sucede tiene que ver con la gestión que yo hago de los futbolistas y como planteo el partido, como elijo los jugadores, cual es el estilo que propongo. Nuestro equipo jugó con futbolistas que lo hacen con más frecuencia, contra rivales que no lo hacen habitualmente en Estados Unidos y las diferencias fueron las que se vieron”, dijo el "Loco"
Pese a ello, el clima sigue siendo frágil y el tiempo apremia. Uruguay necesita respuestas urgentes, no solo en resultados, sino también en cohesión interna. Con el Mundial cada vez más cerca, la continuidad del proyecto está en juego y el margen de error es cada vez menor.
Temas








Dejá tu comentario