ANSES: cómo serán los calendarios de pago del 2026
El organismo dio a conocer las fechas de sus programas para el próximo año. Los detalles en la nota.
Cómo serán los calendarios de pago del 2026.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó el calendario completo de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones durante todo 2026. Es un anuncio importante para millones de personas que dependen de esos haberes, ya que les permite planificar con antelación sus ingresos.
Lo novedoso de esta programación es que se estructura en 20 grupos. Esto significa que el depósito no será idéntico para todos los beneficiarios al mismo tiempo, sino escalonado según la terminación del DNI.
El esquema de pago dividido en 20 grupos
La resolución 349/2025 mantiene el esquema por 20 grupos, distribuidos según la terminación del DNI. Según ANSES, esta metodología ayuda a “ordenar la operatoria mensual” y reducir la congestión en las sucursales bancarias, algo que puede ser clave para personas mayores o de zonas con menos acceso.
Además del calendario mensual, el cronograma incorpora las dos cuotas del SAC: la primera se pagará en junio y la segunda en diciembre de 2026. Este punto genera particular atención, ya que muchas personas esperan esos ingresos extra para equilibrar gastos o hacer frente a compromisos específicos a mitad y fin de año.
Calendario de pagos del 2026
Un repaso mes a mes del cronograma anunciado, con las principales fechas para distintas prestaciones:
Enero
-
Las órdenes y comprobantes serán válidos hasta el 12 de febrero.
Pensiones No Contributivas: pagos entre el 9 y el 15 de enero según terminación del DNI.
Jubilados con haberes mínimos (SIPA): del 9 al 22 de enero por DNI.
Quienes superan ese primer tramo del SIPA cobrarán entre el 23 y el 29 de enero.
Febrero
-
Validez de los comprobantes extendida hasta el 12 de marzo.
PNC: del 9 al 13 de febrero, según terminación del DNI.
SIPA (haberes bajos): 9 al 20 de febrero.
SIPA (haberes altos): 23 al 27 de febrero.
Marzo
-
Las órdenes tienen vigencia hasta el 10 de abril.
PNC: del 9 al 13 de marzo.
SIPA mínimos: del 9 al 20 de marzo.
SIPA superiores: entre el 23 y el 30 de marzo.
Abril
-
Los comprobantes serán válidos hasta el 12 de mayo.
PNC: pagos entre el 10 y el 15 de abril según DNI.
SIPA hasta primer intervalo: del 10 al 23.
SIPA altos: del 24 al 30.
Mayo
-
Validez hasta el 10 de junio para las órdenes.
PNC: del 11 al 15 de mayo.
SIPA bajos: del 11 al 21 de mayo, por terminación del DNI.
SIPA altos: del 22 al 29 de mayo.
Junio (1ª cuota del SAC)
-
Vigencia hasta el 10 de julio.
PNC: del 8 al 12 de junio.
SIPA bajos: del 8 al 22 de junio.
SIPA altos: del 23 al 29 de junio.
Julio
-
Plazo para cobro hasta el 11 de agosto.
PNC: entre el 8 y el 15 de julio.
SIPA bajos: 8 al 22 de julio.
SIPA altos: del 23 al 29 de julio.
Agosto
-
Cobros con validez hasta el 11 de septiembre.
PNC: del 10 al 14 de agosto.
SIPA bajos: 10 al 24 de agosto.
SIPA altos: del 25 al 31 de agosto.
Septiembre
-
Vigencia de órdenes hasta el 9 de octubre.
SIPA altos: entre el 22 y el 28 de septiembre.
Octubre
-
El límite para cobrar es el 10 de noviembre.
PNC: pagos del 8 al 15 de octubre.
SIPA bajos: del 8 al 22 de octubre.
SIPA altos: del 23 al 29 de octubre.
Noviembre
-
La fecha máxima de cobro será el 10 de diciembre.
PNC: entre el 9 y el 13 de noviembre, según el DNI.
SIPA bajos: del 9 al 20 de noviembre.
SIPA altos: del 24 al 30 de noviembre.
Diciembre (2ª cuota del SAC)
-
Las órdenes tendrán vigencia hasta el 12 de enero de 2027.
PNC: cobros del 9 al 11 de diciembre según DNI.
SIPA bajos: del 9 al 16 de diciembre.
SIPA altos: del 17 al 23 de diciembre.
Te puede interesar
Las Más Leídas





Dejá tu comentario