ARCA publicó información de cuentas de argentinos en EE.UU.: "Error de interfaz"

Economía

La agencia de recaudación mostró información privada de los contribuyentes, con detalles sobre su situación financiera.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó por error datos e información vinculada a las cuentas bancarias de ciudadanos argentinos en Estados Unidos. Todo sucedió en medio de la implementación del cuerdo con el Servicio de Impuestos Internos (IRS, sigla en inglés) del país norteamericano.

Desde ARCA admitieron que se trató de “error de interfaz” y aseguró que “no se violó ningún secreto fiscal", según confirmaron fuentes de la agencia al diario La Nación. A su vez, aclararon que la información ya fue eliminada.

“Estamos viendo qué pasó. Algo falló cuando es estaban cambiando toda la interfaz de ‘Nuestra Parte’”, contaron en el organismo al mencionado medio.

Al parecer, pese a la publicación, la maniobra no habría puesto en riesgo el acuerdo de intercambio automático de información con el IRS.

Ayer, ARCA habilitó la opción para que contribuyentes argentinos verifiquen por sí mismos los datos recibidos desde Estados Unidos sobre cuentas financieras, activos y otros bienes registrados a nombre de residentes en ese país.

De esta forma, los contribuyentes pueden ingresar al sitio de ARCA con su clave fiscal y dirigirse a la solapa "Nuestra Parte" donde el organismo informa los datos de los que dispone sobre la persona.

La medida se enmarca en el acuerdo de intercambio automático impulsado por la normativa del Foreign Account Tax Compliance Ac (FATCA) en pos de una transparencia fiscal. Estados Unidos no reportará los saldos de las cuentas de depósito, sino solamente el monto de los intereses y en los casos que corresponda.

“ARCA puso a disposición en ‘Nuestra Parte’ información recibida de Estados Unidos. Por ahora están los datos de Instituciones Financieras y del número de la cuenta exclusivamente”, escribió el tributarista Sebastián Domínguez en un informe a sus clientes.

La información que algunos contribuyentes pudieron ver sobre sus cuentas u operaciones en los Estados Unidos se habría publicado dentro de la solapa “Nuestra parte”, a la cual solo se puede acceder con CUIT y clave fiscal. En ese apartado, ARCA detalla qué datos conoce de sus movimientos tributarios.

“No se vio afectado el secreto fiscal mientras el que acceda a la información sea el propio contribuyente”, confirmó el abogado Diego Fraga. “Es más, es una forma que utiliza ARCA de mostrar lo que sabe para que el contribuyente se entusiasme y regularice voluntariamente”, agregó.

Embed

Dejá tu comentario