Qué pasará con el dólar oficial a partir de hoy: todo lo que hay que saber

Economía

El Gobierno retomará a partir de hoy la suba administrada del tipo de cambio más conocida como "crawling peg".

La cotización oficial de dólar dejará a partir de este miércoles de ser fija y se pondrá nuevamente en marcha un esquema de ajuste controlado del tipo de cambio o "crawling peg", y el esquema de ajuste gradual será del 3% mensual.

El 14 de agosto pasado, tras el resultado de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), se dispuso una devaluación cercana al 20% y se fijó la cotización oficial del dólar en $ 350 por espacio de tres meses, plazo que finaliza hoy.

Esta acción tuvo un impacto directo en la inflación: logró que el pass trought de fines de agosto tuviera su tope y los precios subieran a tasas menores a un dígito luego del salto de agosto y septiembre cuando las subas fueron del 12% mensual.

Miguel Ángel Pesce.jpg
Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

El 18 de octubre pasado, a través de su cuenta en la red social Twitter, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, señaló que a partir del 15 de noviembre se retomaría el "crawling peg" con un ajuste gradual "de un 3% mensual".

"Esto no quiere decir que haya subas inmediatas, ni tampoco se puede precisar de qué magnitud", señalaron fuentes consultadas respecto a la cotización que podría tener el dólar oficial a partir de hoy.

La fecha para salir de la cotización oficial fija a $ 350 fue acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dólar oficial: cuánto subirá este miércoles

En principio, este miércoles se espera que el tipo de cambio mayorista suba 3 pesos, es decir una cifra cercana al 0,8%, y la intención es que las subas acumuladas a lo largo de un mes sean del 3 al 5%. Estos aumentos paulatinos, a diferencia de los saltos bruscos como el de agosto, son una medida clave para evitar acelerar la inflación.

dolar blue.jpg

Dólar oficial: cuál es el impacto de la suba

El dólar oficial es el valor de la cotización en los bancos y casas de cambio autorizadas para operar por el Banco Central. Las personas compran y venden a través de las entidades bancarias o agencias cambiarias. A este mercado se lo denomina minorista. Sin embargo en el segmento mayorista es donde mayormente afecta a la población. Es en el que se realizan grandes operaciones , utilizadas por bancos y empresas. Allí es donde interviene el Banco Central para comprar o vender.

Hasta el momento, que el dólar oficial esté quieto permitió contener los precios y por ende en la inflación, pero tiene un correlato directo que es la dificultad para acumular reservas. Esto obligó al Banco Central y al Ministerio de Economía a desdoblar el mercado cambiario para generar un dólar más competitivo para sectores clave como el agro, el sector automotriz, minería, petroleros, entre otros.

Cualquier suba de este tipo de cambio tiene múltiples efectos sobre la economía. Impacta en la inflación, en el precio de los alimentos (en caso de pass trought), combustibles, tarifas, exportaciones, importaciones, el mercado de deuda pública, las inversiones.

Embed

Dejá tu comentario