El Gobierno avanza con las privatizaciones de rutas, autovías y autopistas
Esta nueva etapa incluye corredores clave como la autopista Riccheri. El gobierno de Javier Milei prevé privatizar más de 1.800 kilómetros de rutas sin subsidios por parte del Estado por lo que se prevé habrá un fuerte salto en los valores de los peajes.
El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su plan de desguace del Estado y profundiza su estrategia privatizadora. En ese camino la gestión libertaria avanza con la Red Federal de Concesiones que apuesta a privatizar más de 1.800 kilómetros de rutas sin subsidios por lo que se prevé habrá un fuerte salto en los valores de los peajes.. Así quedó plasmado en la Resolución 1843/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Allí se lanzó la Etapa II del plan de privatizaciones de rutas que incluye el proceso para concesionar corredores clave como la Autopista Riccheri, la Ruta 5 y la Ruta 3. El nuevo esquema elimina los aportes del Tesoro y busca revertir el déficit del sistema anterior. La medida se suma a la reciente adjudicación de la Etapa I.
En un paso decidido hacia la reestructuración del sistema vial nacional, el gobierno de Milei oficializó el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC).
La medida, pone a disposición del sector privado la construcción, explotación, administración y mantenimiento de más de 1.800 kilómetros de rutas nacionales, bajo un modelo de gestión que marca un quiebre con la administración precedente: la eliminación total de los subsidios estatales.
La iniciativa busca sanear las cuentas públicas al discontinuar un esquema que el gobierno libertario califica como "deficitario" y carente de beneficios tangibles para los usuarios. De esta forma, la sostenibilidad financiera de los corredores dependerá exclusivamente de la eficiencia de los nuevos operadores privados, sin inyecciones de fondos por parte del sector público.
El nuevo mapa de concesiones
La licitación de esta segunda etapa se estructura en dos grandes bloques geográficos que abarcan arterias neurálgicas para la producción, el turismo y la logística de la Provincia de Buenos Aires y La Pampa.
Tramo Sur - Atlántico - Acceso Sur
Es el bloque más extenso y complejo, con una longitud total de 1.325,17 kilómetros. Dada su magnitud, se subdivide en tres ejes operativos:
- Subtramo Sur (870,55 km): Comprende la gestión de las Rutas Nacionales N° 3 y N° 205, vías fundamentales para la conexión con el interior bonaerense y el transporte de granos.
- Subtramo Atlántico (404,32 km): Abarca la Ruta Nacional N° 226, corredor transversal clave que conecta zonas portuarias y turísticas.
- Subtramo Acceso Sur (50,30 km): Incluye los ingresos más críticos a la Ciudad de Buenos Aires y al aeropuerto internacional: la Autopista Ezeiza - Cañuelas, la Autopista Riccheri y la Autopista Jorge Newbery.
Tramo Pampa
Este segundo bloque licita una extensión de 546,65 kilómetros concentrados exclusivamente en la Ruta Nacional N° 5. El contrato abarcará desde el Kilómetro 65 (zona de Luján, Buenos Aires) hasta el empalme con la Ruta Nacional N° 35 (Santa Rosa, La Pampa), un corredor vital para el agro que ha demandado obras de infraestructura durante años.
Continuidad y control
El lanzamiento de esta segunda etapa se encadena con la adjudicación, concretada ayer, de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones. En esa primera instancia se definieron los operadores para los Tramos Oriental y Conexión, que suman otros 741 kilómetros a la red privatizada.
En cuanto a la fiscalización, la Dirección Nacional de Vialidad, organismo descentralizado bajo la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, mantendrá su rol como autoridad de aplicación. Será la encargada de supervisar y controlar el cumplimiento estricto de los contratos de concesión actuales y futuros, velando por la calidad de la infraestructura y la seguridad vial de los usuarios en este nuevo marco de gestión privada.
Resolución 1843/2025:
Las Más Leídas








Dejá tu comentario