El monto que no se puede exceder para evitar ser investigado por ARCA

Economía

La ARCA, que reemplazó a la AFIP, actualizó los límites máximos de transferencias, consumos y saldos bancarios para septiembre de 2025.

Con el fin de aumentar la transparencia financiera y evitar operaciones irregulares, ARCA actualizó los límites que bancos y billeteras virtuales deben reportar automáticamente al superar ciertos montos. Estos cambios, vigentes desde junio de 2025, se ajustan cada seis meses siguiendo la evolución de la inflación.

La medida busca garantizar un control más eficiente de las transferencias, consumos y saldos bancarios, ofreciendo mayor seguridad a los usuarios y al sistema económico en general. Con esta actualización, ARCA refuerza su rol como organismo clave en la regulación y supervisión de las operaciones financieras en el país.

Cuánto puedo transferir sin que ARCA me investigue

La ARCA actualizó los topes máximos de operaciones financieras, estableciendo parámetros claros para personas físicas y jurídicas. Para individuos, el límite de transferencias o acreditaciones se elevó a $50.000.000 por mes calendario, mientras que las empresas y sociedades deben ceñirse a $30.000.000. Cualquier movimiento que supere estas cifras será reportado automáticamente al organismo.

  • Transferencias y acreditaciones: $50.000.000 (físicas) / $30.000.000 (jurídicas)
  • Extracciones en efectivo: $10.000.000 para ambos casos
  • Saldos bancarios al cierre de mes: $50.000.000 / $30.000.000
  • Plazos fijos: $100.000.000 / $30.000.000
arca
  • Movimientos en billeteras virtuales: $50.000.000 / $30.000.000
  • Tenencias en sociedades de bolsa: $100.000.000 / $30.000.000
  • Compras como consumidor final: hasta $10.000.000 sin justificación adicional
  • Pagos: $50.000.000 / $30.000.000

ARCA no limita la cantidad de operaciones, sino el monto acumulado mensual. Por ejemplo, una persona física puede recibir varias transferencias siempre que el total no supere $50.000.000. Si se excede, el banco o billetera notificará a ARCA, que podrá solicitar documentación que respalde los fondos, como recibos de sueldo, declaraciones de impuestos, facturas o comprobantes de transferencias anteriores.

En caso de detectar movimientos sospechosos, ARCA puede iniciar una fiscalización, exigir comprobantes y, si no se justifica el origen del dinero, aplicar sanciones e incluso bloquear temporalmente las cuentas. Estas medidas buscan garantizar la transparencia financiera y prevenir maniobras irregulares dentro del sistema bancario y de billeteras virtuales.

Temas

Dejá tu comentario