La aclaración de Scott Bessent: "No estamos poniendo dinero en Argentina"
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos remarcó en declaraciones televisivas que la ayuda financiera se reduce a un swap de monedas.
Scott Bessent
A la espera de anuncios financieros entre el gobierno argentino y norteamericano, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, salió al cruce de las críticas en su país sobre la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei y fue contundente: "Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina".
“Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina”, dijo este jueves el secretario del Tesoro norteamericano, poco después de anunciar que está dispuesto a hacer lo necesario para apoyar al país sudamericano semanas antes de una elección legislativa.
Bessent dijo en una entrevista en CNBC que Estados Unidos mantiene un interés estratégico en la Argentina porque quiere evitar otro estado fallido como Venezuela en la región. Sin embargo, aclaró que la ayuda no tiene que ver con un desembolso de dinero sino con la activación de un canje de monedas (swap). “Sólo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, manifestó el funcionario norteamericano.
"No podría haber más fallos en esta idea de que estamos ayudando a estadounidenses ricos allí", señaló. Y agregó: "Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental".
La confianza en una victoria electoral
El funcionario reconoció el desafío que enfrenta Milei, pero se mostró optimista sobre el desempeño electoral del oficialismo: "Estoy seguro de que cuando veamos las elecciones de este mes le va a ir bien". Sin embargo, esa confianza no se ve reflejada en las últimas encuestas.
Uno de los aspectos que más destacó el secretario del Tesoro fue el respaldo juvenil al proyecto libertario. "Lo que es alentador de Argentina es que son los jóvenes los que han tomado la decisión de no empobrecer a su nación", señaló.
Las declaraciones de Bessent llegaron en medio de una fuerte presión sobre el peso. El martes la moneda cayó más de 6% frente al dólar y obligó al Gobierno a intervenir con ventas de divisas. El miércoles volvió a retroceder y acumula una baja cercana al 7% en lo que va de la semana. La cotización de la divisa cerró ayer en $1.450 y volvió a generar nerviosismo y una gran incertidumbre en los mercados.
Bessent había dicho la semana pasada que Estados Unidos negocia con Argentina un intercambio de monedas por USD 20.000 millones de dólares con el Banco Central (BCRA). A su vez, manifestó que la ayuda podía incluir la compra de bonos en dólares. Lo mismo ratificó el presidente Javier Milei horas atrás, al aclarar que la asistencia financiera ofrecida por Estados Unidos a su país podría incluir la compra de deuda argentina en el mercado secundario y un acuerdo de compartir ganancias. Y en una entrevista radial agregó que también existe la posibilidad de que Washington compre deuda argentina en el mercado primario.
Temas
Dejá tu comentario