Trámites digitales: los dos nuevos servicios que ya podés realizar en Mi ANSES sin salir de tu casa

Economía

Esta programa está destinado a personas mayores de 65 años. Conocé todos los detalles en la nota.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es uno de los programas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), destinado para las personas mayores de 65 años que no tienen acceso a las jubilaciones tradicionales.

El organismo, durante los últimos días, anunció un aumento en este plan para octubre, con el objetivo de combatir la inflación y mitigar la escalada de precios.

Quiénes pueden acceder a la PUAM

Esta ayuda está destinada a personas de 65 años o más que no reciban jubilación ni pensión. Pueden acceder argentinos con al menos 10 años de residencia o extranjeros con 20 años de residencia en el país.

Además, no se puede cobrar otra prestación previsional ni seguro por desempleo, al mismo tiempo que es necesario residir en Argentina, ya que ausentarse más de 90 días consecutivos provoca la pérdida del beneficio.

Monto de la PUAM de ANSES

Este mes, los beneficiarios de la PUAM recibirán un total de $261.038,70. Sin embargo, junto con sus haberes mensuales recibirán el bono previsional de ANSES, que tiene un valor de $70.000, ya que cobran menos que el valor de la jubilación mínima. Por lo tanto, el monto total de esta prestación es de $331.038,70.

Quiénes pueden acceder a la Pensión derivada

La pensión derivada es una prestación en la que se acompaña económicamente a las familias de los jubilados fallecidos. Esta puede ser obtenida por el cónyuge, conviviente previsional e hijos menores de 18 años del adulto mayor, quienes deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Cónyuge: partida de matrimonio actualizada (emitida hasta 1 año anterior a la fecha de solicitud de la pensión y no más de 6 meses anteriores al fallecimiento).
  • Conviviente: acreditar 5 años de convivencia antes de la fecha del fallecimiento. Si tienen hijos reconocidos por ambos, el plazo se reduce a 2 años.
  • Hijos: ser menor de 18 años y soltero. No hay límite de edad en los casos que el hijo se encuentre incapacitado para trabajar y haya estado a cargo del jubilado fallecido. En estos casos el trámite se hace de manera presencial.

Cómo tramitar la pensión derivada online

Los familiares del jubilado fallecido podrán tramitar la pensión derivada a partir de los 10 días hábiles de su muerte, hasta los 6 meses del hecho. Para poder obtenerla de manera online, deberán procurar que todos sus datos y los del beneficiario estén actualizados y seguir una serie de pasos:

  • Ingresar en Mi ANSES con CUIL y Clave de Seguridad Social y revisar que la información personal y vínculos familiares estén registrados y actualizados.
  • Seleccionar en el menú de la app Solicitud de Prestaciones > Pensión derivada por fallecimiento de un jubilado y seguir los pasos correspondientes.
  • Una vez terminada la solicitud, a partir de las 72 horas se podrá realizar su seguimiento en la aplicación. El resultado final del trámite se recibirá a través del correo electrónico.

Temas

Dejá tu comentario