La esposa de Mujica se sumó a las críticas hacia la Argentina

Economía

Lucía Topolansky cuestionó la política económica implementada por el gobierno de Cristina Fernández. "Nos viene perjudicando con sus medidas", afirmó. Antes, el vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, la había calificado de "muy proteccionista".

La senadora y primera dama uruguaya, Lucía Topolansky, se sumó a las críticas que llegaron en estos últimos días desde el país vecino por las limitaciones para importar que rigen en Argentina.

"Las decisiones de la Argentina nos perjudican mucho porque Uruguay tiene una serie de empresas cuyo único destino es la Argentina", afirmó en declaraciones radiales. Y agregó que desde el gobierno de Pepe Mujica le están "pidiendo a esas firmas que diversifiquen su destino".

Según Topolansky, muchas empresas argentinas eligen mudarse a la ciudad de Montevideo porque  es "más seguro y porque Uruguay es probablemente el país de Latinoamérica con mayor grado de institucionalización".

"Uruguay es un país seguro con certeza jurídica y eso les da certeza a los empresarios. Nuestras políticas no dependen del gobierno de turno y, a pesar de que Uruguay está caro a los empresarios argentinos igual les compensa la estabilidad que les ofrecemos", argumentó.

Las relaciones económico-comerciales del Uruguay con la Argentina están "en el peor momento" en "mucho tiempo" y las medidas del gobierno nacional perjudican "notablemente" a Uruguay, dijo el vicepresidente del país vecino, Danilo Astori, según informó el diario oriental El País.

"No quiero invadir soberanías que no me corresponden, pero sí quiero decir que esto a Uruguay lo perjudica notablemente. Estamos en el peor momento de nuestras relaciones económico-comerciales con Argentina en mucho tiempo", dijo el ministro de Economía del ex presidente Tabaré Vázquez.

Además, afirmó que Argentina ha adoptado un enfoque de política económica "muy distinto" al uruguayo, "muy proteccionista en cuanto a sus relaciones internacionales, cosa que nos afecta, muy intervencionista y excesivamente regulatorio".

"Con esas cosas no se pueden esperar buenos resultados", sintetizó.



Temas

Dejá tu comentario