Wall Street: las acciones argentinas siguen en caída pero mejora el riesgo país
Con un mercado local cerrado, los ADRs nacionales sufrieron nuevas pérdidas. No obstante, se recuperó algo los bonos argentinos en dólares y bajó el riesgo país.
Wall Street.
En la última jornada del fin de semana de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional que se conmemora cada 20 de noviembre, recordando la Batalla de la Vuelta de Obligado, los mercados locales siguen cerrados, pero Wall Street operó y no les fue nada bien a las compañías argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York.
En concreto, a contramano de los bonos argentinos en dólares que lograron una recuperación con respecto a la última jornada hábil anterior (viernes 21en los EEUU) y el riesgo país que perforó los 640 puntos básicos, las cotizaciones de los ADRs nacionales sufrieron importantes bajas.
Los papeles argentinos que más bajaron este lunes corresponden a Loma Negra (-2,8%), IRSA (-2,3%), YPF (-2%) y Pampa Energía (-1,8%). Con tendencia contraria se ubicaron Edenor (+0,7%) y Grupo Financiero Galicia (+0,2%), encabezando la lista.
Mientras tanto, los bonos soberanos en dólares anotaron este lunes subas promedio de 0,5%, según informó Ámbito.com; el riesgo país bajó 12 unidades (-1,8%) para ubicarse en 634 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan, y el dólar cripto cotiza a $1.490,01 (-1,32%).
Duro revés para el financiamiento del plan Caputo
Las compañías argentinas que cotizan en los Estados Unidos ya venían obteniendo pérdidas consistentes, especialmente desde el viernes último, luego de que The Wall Street Journal avisara que los bancos de ese país habían congelado la ayuda financiera a la Argentina.
“Los bancos estadounidenses suspenden el plan de rescate de 20.000 millones de dólares para la Argentina”, titulaba el diario neoyorkino, lo que representó un durísimo golpe para los planes de Luis Caputo, dependientes del financiamiento externo.
Los ADRs argentinos, entonces, cerraban la semana registrando pérdidas en la mayoría de los casos, como importantes caídas para Edenor (-5,4%), BBVA (-5,3%) y Galicia (-5,3%); en tanto, los bonos argentinos caían hasta 1,6%.
Temas








Dejá tu comentario