Daniela Celis reveló que realizaron "una toilette quirúrgica" a Thiago Medina: de qué se trata

Espectáculos

El procedimiento médico tuvo lugar en las primeras horas de este jueves. Tras esto, la expareja del joven indicó: "Grandes pasos para Thiago".

Tras el brutal accidente que sufrió el pasado 12 de septiembre, Thiago Medina permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de la localidad bonaerense de Moreno, donde comienza a mostrar signos de mejoría.

En este sentido, Daniela Celis ya había adelantado este miércoles que al joven le tenían que realizar un procedimiento médico este jueves. Tras llevarse a cabo el mismo, la exparticipante de Gran Hermano informó lo siguiente en redes sociales: "¡Hoy se pudo realizar la toilette quirúrgica sin complicaciones! Ya se encuentra en UTI para continuar su recuperación. No requiere asistencia ni cánula de oxígeno", comenzó indicando.

Seguidamente, se mostró esperanzada al sostener que se tratan de "grandes pasos para Thiago estos días" y añadió: "Seguimos rezando por él".

Finalmente, expresó gratitud al personal del centro de salud que asiste al joven: "¡Queremos agradecer al equipo de cirugía del hospital de moreno por tercera vez! Y a todos los que nos acompañan en este camino".

historia daniela celis sobre thiago 2 de oct

Qué es una "toilette quirúrgica"

Una toilette quirúrgica (a veces también llamada "limpieza quirúrgica" o "lavado quirúrgico") es un procedimiento médico fundamental que consiste en la limpieza, desinfección y preparación minuciosa de una zona del cuerpo o de una herida antes, durante o después de una intervención quirúrgica.

Su objetivo principal es minimizar el riesgo de infección y promover una correcta cicatrización.

El procedimiento generalmente incluye:

  • Limpieza y desinfección: Se utilizan soluciones antisépticas (como yodopovidona o clorhexidina) para reducir al máximo la carga microbiana en la piel alrededor del sitio operatorio.

  • Desbridamiento (si aplica): Eliminación de tejido muerto, dañado, necrótico o contaminado, así como cuerpos extraños (como detritos o suciedad), de una herida (por ejemplo, en el caso de heridas traumáticas o úlceras) para dejar solo tejido sano.

  • Lavado por arrastre: Irrigación abundante con soluciones estériles (como suero fisiológico) para "arrastrar" y eliminar la suciedad superficial y el material contaminante.

Embed

Dejá tu comentario