¿Qué es la apropiación cultural? Las inesperadas repercusiones por las trenzas de Ángela Torres nos llevan a preguntarnos qué significa "apropiación cultural" y cuándo una cultura se impone sobre otra.
¿Qué es la apropiación cultural? Las inesperadas repercusiones por las trenzas de Ángela Torres nos llevan a preguntarnos qué significa "apropiación cultural" y cuándo una cultura se impone sobre otra.
¿Quiénes defienden a la República? En tiempos de alianzas electorales los autodenominados "defensores de la República" están a la orden del día. Pero ¿qué significa "república"? ¿Cómo hay que hacer para defenderla?
¿Quién vigila a los vigilantes? La masacre de San Miguel de Monte pone una vez más en el eje de la tormenta a las fuerzas estatales de seguridad. ¿Quién tiene el poder de controlar al poder? ¿Cuándo el uso de la violencia se vuelve legítimo?
¿Por qué no nos va a gustar el final de Game of Thrones? Se termina la serie del momento y si de algo estamos seguros es que el final no cumplirá nuestras enormes expectativas. Pero un buen final ¿es el que cumple con lo que esperamos?
Dólar, Riesgo País y una semana frenética: ¿se puede dialogar con el mercado? En días de turbulencia económica, las voces que se alzan para hablar del mercado como un ente racional y emocional nos llevan a reflexionar en torno a él.
¿Hegel predijo el incendio de Notre Dame? La fascinación por el estilo gótico, la arquitectura como arte primitivo y la profecía del fin del arte se entrecruzan con el incendio de la catedral parisina y la conmoción que generó.
¿Por qué es necesario tener memoria? ¿Por qué demandar memoria no es un acto sólo conmemorativo sino también performativo? En un nuevo Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia bien cabe cuestionárselo.
¿Para qué sirve el terraplanismo? El movimiento que defiende la creencia de que la tierra es plana gana publicidad y difusión. Pero ¿por qué alguien querría ir contra todos los principios científicos?
¿Por qué tenemos que ser ordenados? El fenómeno Marie Kondo nos lleva a preguntarnos por qué consideramos al orden como un elemento importante para desarrollar nuestra felicidad.
La muerte de Natacha Jaitt: ¿podremos alguna vez acabar con las dudas? Convertido en un acto mediático, el fallecimiento de la mediática abre una vez más la posibilidad al juego favorito de nuestra sociedad: la especulación.