Día Mundial de la Pasta: guía de lugares para festejar y comer las más ricas
Esta jornada busca destacar la importancia cultural, gastronómica y económica de la pasta, símbolo de la cocina italiana pero adoptada y reinventada en todo el planeta.
Cada 25 de octubre se celebra el Día Nacional de la Pasta, una fecha que rinde homenaje a uno de los platos más populares y versátiles del mundo.
Desde los clásicos spaghetti y ravioles hasta las versiones artesanales y regionales, la pasta une generaciones y mesas familiares. Además, es reconocida por su valor nutricional, su accesibilidad y su infinita capacidad de combinar con distintos ingredientes y estilos culinarios.
En Argentina, donde la tradición italiana tiene fuerte presencia, el Día Nacional de la Pasta es una excusa perfecta para disfrutar un buen plato casero y celebrar el placer de compartir.
Guía de lugares para festejar el Día de la Pasta
CANTINA RECOLETA
En Cantina Recoleta, el foco en la cocina artesanal se refleja en su propuesta de pastas, que reinterpreta la tradición italiana con una mirada contemporánea. Elaboradas a la vista en el mostrador, cada preparación destaca por el uso de productos de primera calidad. Entre las variedades más destacadas se encuentran los spaghetti con albóndigas, pomodoro y albahaca, elaborados con pasta seca importada DeCecco; la lasagna della nonna, con masa artesanal y relleno de ricota, verduras y salchicha parrillera; los penne rigate gratinados a la crema de brócoli ahumado, también con pasta DeCecco, y los malfatti de rúcula, todos elaborados con técnicas tradicionales. Próximamente, la carta sumará nuevas pastas rellenas. Estas preparaciones pueden disfrutarse con una copa del Cantina Malbec by Famiglia Banno, vino de etiqueta propia que acompaña la identidad del lugar, o con un Aperol Spritz, ideal para disfrutar en la terraza o en sus salones.
Dirección: Av. Santa Fe 1430 (entre Paraná y Uruguay), Recoleta
Instagram: @cantinarecoleta
EL RETORNO
El sábado 25 de octubre, El Retorno —la parrilla de espíritu familiar en Villa Adelina— celebra el Día de la Pasta con una creación especial del chef Diego Colman. El plato, fuera de carta, presenta un pan de campo artesanal horneado en el local, relleno con gnocchi de papa caseros y bañado con una salsa a elección: rosa, cremosa de quesos o de hongos con verdeo. Una propuesta original que combina la calidez del pan hecho en casa con los sabores intensos que distinguen a este clásico del barrio, reconocido por sus porciones abundantes, carnes a la parrilla y ambiente acogedor.
Dirección: Av. de Mayo 329, Villa Adelina.
Instagram: @elretornoresto
CORTO MALTÉS
Corto Maltés celebra el Día de la Pasta el domingo 26 con un homenaje a las creaciones artesanales de El Abuelo Gruñón, elaboradas con 100% sémola de grano duro. La propuesta, pensada para compartir, incluye opciones vegetarianas y veganas que destacan por su textura y sabor. Entre ellas, el raviolón relleno con aceite de trufas, portobellos y ricota de tofu; el caramelle de mozzarella, pesto de albahaca y pistacho, y los sorrentinos con crema de ajo, ricota, provolone ahumado y mozzarella. Para acompañar, se podrá elegir entre dos salsas: Tradición, a base de tomate natural, ajo laminado y aceite de oliva, o Corazón Contento, una combinación cremosa de reggianito, pistacho tostado, crema de leche y aceite de eneldo. Como cierre dulce, la jornada contará con un clásico tiramisú. El proyecto refuerza el espíritu barrial y cálido de Corto Maltés, una cafetería de especialidad que complementa su oferta con cocina artesanal, cafés de autor y una atmósfera relajada, ideal para disfrutar de una experiencia distinta y sabrosa.
Dirección: Mario Bravo 1195, Palermo.
Instagram: @cortomaltescafe
PUCHERO
En Puchero, la elaboración de pastas frescas es un ritual cotidiano que refleja el espíritu artesanal de la casa. En el obrador del primer piso se preparan cada día especialidades como los raviolones de molleja con crema de verdeo, los sorrentinos de trucha con azafrán, los de lomito y quesos con bolognesa o los de asado y provolone con demi glace. También destacan los sorrentinos de boniato con pesto y pomodoro, la lasaña de carne braseada con espinaca, ricota, jamón y mozzarella, los fusilli al fierrito con estofado y los ñoquis de papa con albóndigas. Estas recetas encuentran el equilibrio justo entre sabor casero y refinamiento, y se disfrutan junto a vinos seleccionados, vermuts o cócteles de autor. En un entorno cálido y contemporáneo, Puchero reinterpreta la esencia de la cantina porteña con materiales nobles, luz natural y una ambientación acogedora.
Dirección: Av. Rivadavia 10300, Villa Luro.
Instagram: @puchero.ba
LA PAROLACCIA
Con más de treinta años de trayectoria, La Parolaccia se consolidó como un punto de encuentro para quienes buscan disfrutar de la verdadera pasta italiana. Su propuesta combina el espíritu de las trattorias con una cocina que mantiene las recetas originales elaboradas fatta in casa. Entre sus platos destacan los ravioli verdi Scarparo, rellenos de espinaca y ricotta, pesto, ajo, tomate seco y pomodoro fresco; los fusilli al fierrito Don Corleone con oliva, ajo, aceitunas negras, alcaparras y pomodoro fresco y los clásicos spaghetti ai frutti di mare, con langostinos, calamar, vieiras, chipirones y almejas. Sabores clásicos y un entorno que invita al encuentro, son parte central de La Parolaccia.
Direcciones: Riobamba 1046, Barrio Norte; Presidente Roberto M. Ortiz 1865, Recoleta; Cerviño 3561, Palermo; Av. del Libertador 5823, Belgrano; Av. del Libertador 5836, Belgrano; Alicia Moreau de Justo 1052, Puerto Madero; Olga Cossettini 302, Madero Downtown; Av. del Libertador 14621, San Isidro; Km 42.5, Colectora Panamericana, Pilar.
Instagram: @laparolaccia
BIASATTI
Los sabores más auténticos de la cocina italiana se reúnen en Biasatti, el restaurante de Belgrano comandado por los chefs Milton Bertoni y Stefanía Langford. Se trata de una propuesta completamente artesanal, donde cada plato se prepara con sémola de trigo candeal, huevos de campo e ingredientes frescos de primera calidad, sin aditivos. Su menú varía según la temporada, y exhibe creaciones como los ravioli de cordero braseado con extracto de tomate y pimientos asados, uno de los favoritos del público; los ravioli de carne asada y queso reggianito con crema; la lasagna de verdura y salsa bolognesa; los pansotti verdes de ricota, espinaca y parmesano; los tortellini de pollo de campo y mortadela con pistachos, o los fusilli al huevo con ragú de salchicha italiana, carne, pecorino y romero. Para acompañar la experiencia, ofrece una cuidada selección de cervezas italianas Menabrea, aguas tónicas San Pellegrino y aperitivos clásicos, todo en un entorno cálido, atento y hospitalario que celebra el espíritu de la cocina italiana.
Dirección: Ciudad de la paz 1917, Belgrano.
Instagram: @biasattiok
KAMAY CASA GARDEL
Kamay Casa Gardel es el restaurante del chef Raúl Zorrilla, que se mudó recientemente de Microcentro al Abasto con una propuesta renovada de cocina peruana de fusión nikkei y nombre nuevo. El menú fusiona la tradición criolla con técnicas y sabores japoneses, en platos sabrosos, generosos y pensados para compartir. Una de las novedades más atractivas son las pastas al estilo peruano, que reinterpretan clásicos de la cocina italiana con ingredientes y salsas típicas del Perú. Es el caso de los canelones de ají de gallina rellenos del tradicional guiso limeño (pollo y pasta de ají amarillo) gratinados al horno con crema, quesos, y coronados con chimichurri andino; el lomo en dos pastas combina fetuccinis a la huancaína y al pesto con lomo saltado; los tallarines Parma con salsa de mariscos y crujientes de pescado; los tallarines saltados, en versiones con carne o pollo, salteados al wok con tomate, cebolla morada y salsa de soja, y los tallarines verdes en salsa pesto acompañados de un jugoso bife de chorizo en salsa anticuchera. Platos generosos, coloridos y llenos de sabor, como toda la cocina de Zorrilla.
Dirección: Carlos Gardel 3131, Abasto.
Instagram: @kamaycasagardel
ZUK RESTAURANT
En el corazón del Puerto de Olivos, ZUK invita a disfrutar de una experiencia gastronómica que combina la calidez de la cocina artesanal con una propuesta moderna. Su carta rinde homenaje a las pastas tradicionales elaboradas con ingredientes de primera calidad, con opciones como los sorrentinos de jamón y mozzarella con crema trufada, los ravioles de calabaza en masa de espinaca, los penne rigatti y los tagliatelle con fileto y albahaca fresca. Los clásicos ñoquis, servidos con salsas como panna, pomodoro, bolognesa, Alfredo, carbonara, mediterránea o mixta, y acompañados por un dip de bechamel, completan la oferta. Para maridar, ZUK ofrece una selección de vinos, cócteles clásicos y cervezas artesanales tiradas directo del tanque, en un ambiente elegante, cálido y pensado para compartir.
Dirección: Juan Díaz de Solís 2398, Olivos.
Instagram: @zuk.restaurant
OSTENDE
Ostende es una espacio vintage en Colegiales que se inspira en los bodegones costeros y rinde tributo a la nostalgia, con una carta de platos caseros y abundantes. Sus pastas son un viaje de sabores e incluye fettuccini con frutos de mar y tinta de calamar; papardelle con berenjena ahumada y fileto; sorrentinos de roast beef con pomodoro y ravioles de ricota, espinaca y kale con crema de hongos. Cada 29 del mes, la casa celebra la tradición de los ñoquis con variedades de estación y premios debajo de cada plato. Para complementar la experiencia, cuentan con una variada selección de cepas de vino, perfectas para maridar cada bocado.
Dirección: Virrey Loreto 3303, Colegiales.
Instagram: @ostende_ba
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario