El truco viral para saber si la correa de distribución del auto sigue en condiciones

Lifestyle

Los automovilistas tienen que conocer este truco casero esencial para cuidar su auto y evitar inconvenientes. En esta nota te revelamos el secreto.

Con la llegada del fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, muchos conductores aprovechan un truco casero para revisar la correa de distribución antes de emprender viajes largos por ruta. Este simple método permite detectar a tiempo posibles desgastes o daños, evitando así averías graves en el motor y asegurando un viaje tranquilo y seguro.

El paso a paso para saber si la correa de distribución sigue en condiciones

Un truco casero para saber cuándo es momento de cambiar la correa de distribución es fundamental para evitar problemas graves en el motor. Esta pieza clave se encarga de sincronizar el movimiento entre las válvulas y los pistones, y si falla puede causar daños costosos como la rotura de válvulas o pistones, e incluso dejar el motor inutilizable.

Los fabricantes suelen recomendar cambiar la correa entre los 60.000 y 100.000 kilómetros, aunque este rango puede variar según el modelo del vehículo. Además, se aconseja hacer el reemplazo cada cinco años como máximo, aunque no se haya alcanzado ese kilometraje, porque factores como el calor, la humedad y el desgaste natural afectan su estado con el tiempo.

Un buen truco para detectar la necesidad del cambio es prestar atención a señales como ruidos extraños en el motor, dificultad para arrancar o un rendimiento irregular del auto. También se puede realizar una inspección visual, con el motor apagado y acompañado por un mecánico, para detectar grietas, desgaste en los dientes o desalineación.

registro virtual autos

Ignorar estas señales puede provocar la rotura de la correa durante la conducción, lo que puede causar accidentes o reparaciones muy costosas. Ante cualquier signo de desgaste, el cambio debe ser inmediato y hecho por un especialista.

Además, es común reemplazar piezas asociadas como tensores o poleas para asegurar el correcto funcionamiento del sistema. Antes de emprender un viaje largo, lo ideal es consultar el manual del vehículo para verificar los intervalos de mantenimiento y hacer un chequeo completo en un taller autorizado.

Dejá tu comentario