La empresa de aviones que se suma a la guerra de precios y baja tarifas al exterior
Una nueva categoría de pasajes más económicos por fuera de las aerolíneas low costs que puede ser hasta u$s 20 más barata que los boletos base.
La empresa de aviones que se suma a la guerra de precios y baja tarifas al exterior.
Con el objetivo de competir con la amplia oferta de vuelos para viajar a Brasil desde la Argentina, Gol lanzó una nueva categoría de pasajes más económicos. La compañía introdujo la tarifa basic, que puede ser hasta u$s 20 más barata que los boletos base.
La iniciativa tiene el objetivo de ofrecer precios más accesibles a los pasajeros que viajen a destinos internacionales. Esta nueva categoría incluirá únicamente un bolso de mano de hasta 10 kilos y acumulación de millas.
Esta posibilidad estará disponible a partir del 14 de octubre para pasajeros que viajen a destinos internacionales desde cualquier punto de América latina, el Caribe, México o Estados Unidos, excepto Brasil. Desde la Argentina, Gol ofrece vuelos directos a 13 ciudades brasileñas.
Dado que el boleto incluye únicamente un bolso de mano, quienes deseen acceder a servicios adicionales, como una valija pequeña de 12 kilos, equipaje despachado, selección anticipada de asiento y acceso al Gol Smiles Lounge, podrán hacerlo por un costo adicional o eligiendo otra opción de tarifa.
La guerra de aerolíneas por los vuelos a Brasil
La temporada de verano 25/26 promete ser muy competitiva, sobre todo, para las aerolíneas que conectan a la Argentina con Brasil, el destino más elegido de los argentinos. Por esa razón, la aerolínea también informó que tendrá la mayor temporada alta de verano de su historia, con un incremento del 20% en las rutas que conectan el Cono Sur en comparación con el año anterior.
La Argentina es el mercado internacional más importante de Gol, ya que alimenta sus hubs principales como San Pablo y Brasilia. La aerolínea que forma parte del Grupo Abra junto a la colombiana Avianca, había anunciado un aumento del 57% en su oferta para el corredor Argentina-Brasil.
Ahora, planea hacer más de 3900 vuelos extra, lo que implica un total de 730.000 asientos disponibles para ese período. El foco de la expansión está en las operaciones que conectan la Argentina, Paraguay y Uruguay con Brasil.
Los argentinos que planean viajar a Brasil tienen acceso directo a 13 ciudades brasileñas: Belo Horizonte, Florianópolis, Fortaleza, João Pessoa, Maceió, Natal, Porto Seguro, Recife, Río de Janeiro, Salvador, San Pablo, Brasilia y Porto Alegre.
La línea amarilla, por su parte, anunció que incorporará 10 aviones para la próxima temporada de verano con el fin de acompañar un crecimiento de la demanda que, según sus proyecciones, será de alrededor del 50% entre diciembre y marzo.
Su competidora JetSmart, en tanto, tendrá, a partir del 2 de octubre, una conexión entre Córdoba y Río de Janeiro, con cuatro frecuencias semanales que se elevarán a cinco en enero de 2026.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario