La manera de calentar los ambientes sin usar la calefacción
Con la llegada de la ola polar, este truco casero ayuda a mantener la casa cálida sin gastar en gas ni electricidad.
La manera de calentar los ambientes sin usar la calefacción
Lifestyle y ahorro de energía en tiempos de frío. Con la llegada de las bajas temperaturas, las boletas de luz y gas empiezan a subir según el tipo de calefacción que tengamos en casa. Frente a la ola polar, es clave encontrar formas simples de mantener el hogar cálido sin gastar de más.
Por suerte, hay un truco casero infalible que permite conservar una temperatura agradable en el interior, incluso cuando afuera el termómetro marca bajo cero. Se trata de estrategias fáciles y efectivas para mantener el calor en casa sin aumentar el consumo de energía.
Aunque el invierno todavía no empezó oficialmente, el frío ya se siente con fuerza. Y si bien al salir hay que abrigarse bien, dentro del hogar no deberíamos depender de mil capas de ropa. En un contexto donde la calefacción tradicional implica un gasto alto, aplicar soluciones prácticas y económicas ayuda a ahorrar energía sin perder confort.
El paso a paso para calentar los ambientes sin calefacción
Hay una forma sencilla de mantener el hogar cálido sin prender la estufa ni gastar en gas o electricidad. Con un método económico y fácil de aplicar, es posible aislar la casa del frío y conservar una temperatura agradable sin necesidad de realizar obras o colocar materiales costosos.
Solo hace falta un elemento común, barato y accesible que muchos ya tienen en casa. Cómo aplicar el truco casero de calefacción sin energía paso a paso:
La clave está en usar plástico de burbujas, el mismo que se emplea para embalar objetos frágiles. Este material funciona como una barrera térmica natural que evita que el calor se escape y bloquea el ingreso del aire helado.
- Cortar el plástico de burbujas según el tamaño de cada ventana.
- Rociar con un poco de agua el lado de las burbujas.
- Colocar el plástico sobre el vidrio, con las burbujas hacia adentro, presionando suavemente. El agua hará que se adhiera sin necesidad de pegamento.
Una vez cubiertas todas las ventanas, el ambiente se mantiene mucho más cálido, incluso durante los días más fríos. Es una solución práctica, económica y ecológica para enfrentar la ola polar sin que aumenten las boletas de energía.
Temas
Las Más Leídas






Dejá tu comentario