Las frutas recomendadas para prevenir enfermedades cardiovasculares antes de los 50 años

Lifestyle

¿Cuáles son los alimentos perfectos para prevenir malos momentos? Enterate acá todos los detalles.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel global, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, estudios científicos han demostrado que incluir frutas específicas en la dieta diaria puede tener efectos positivos en su prevención y tratamiento.

Las frutas que favorecen al corazón

Una dieta deficiente, con bajo consumo de frutas y alta en sal, grasas y azúcares, incrementa significativamente el riesgo de ECV. Un estudio publicado en la revista Nutrients en 2017 confirma que el consumo regular de frutas no solo retrasa la aparición de estas enfermedades, sino que también contribuye a restaurar la función cardíaca y vascular tras una lesión.

De hecho, el estudio identifica a la baja ingesta de frutas como el tercer factor de riesgo más importante para ECV, después de la hipertensión arterial y el tabaquismo.

Harvard Corazón (1).png

Las frutas mas recomendadas

Algunas frutas sobresalen por sus propiedades cardioprotectoras:

  • Uvas: Mejoran la función endotelial, disminuyen los lípidos en sangre y reducen la hipertensión gracias a su capacidad antioxidante.
  • Arándanos: Ricos en flavonoides, tienen propiedades antiinflamatorias, reducen la presión arterial y mejoran la reactividad vascular.
  • Granada: Con antioxidantes en su cáscara, semilla y jugo, ayuda a prevenir la formación de placas arteriales y mejora la circulación.
  • Manzanas: Gracias a su contenido de fibra, vitamina C y polifenoles, son eficaces para reducir el colesterol y proteger el sistema cardiovascular.
  • Espino blanco: Usado en la medicina tradicional china, combate la hiperlipidemia y la aterosclerosis.
  • Aguacate: Rico en ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E, reduce el colesterol y la inflamación, además de prevenir hipertensión y diabetes.

Incorporar estas frutas en la alimentación diaria no solo mejora la salud del corazón, sino que también contribuye al bienestar general. Adoptar una dieta rica en frutas, junto con hábitos saludables, puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en la mejora de la calidad de vida.

Temas

Dejá tu comentario