Turismo en Jujuy: el pueblo que esconde un valle rojo similar al planeta Marte

Lifestyle

Este rincón de Jujuy sorprende con un paisaje rojo y sobrecogedor que parece salido de otro planeta. Su tranquilidad, su cultura y la hospitalidad de su gente lo transforman en un destino distinto dentro del norte argentino

Entre montañas altiplánicas y un cielo que parece tocarse con la mano, se encuentra un pequeño caserío de menos de 300 habitantes que guarda uno de los paisajes más impactantes de la provincia. Con una plaza central, calles tranquilas y una iglesia colonial de piedra, conserva la esencia de tiempos pasados.

La gastronomía también tiene un rol fundamental en este pueblo, donde los vecinos invitan a probar sabores auténticos: desde humitas y locros hasta preparaciones con quinoa, carne de llama o trucha de río. Cada comida se convierte en un encuentro cultural, especialmente durante las ferias y celebraciones locales que animan la plaza.

Pero la verdadera joya está a pocos kilómetros: un valle multicolor que, por su geología y tonos rojizos, grises y violáceos, es comparado con la superficie de Marte. Este escenario, modelado por milenios de erosión, ofrece miradores y senderos ideales para quienes buscan fotografía, caminatas y vistas panorámicas únicas.

Qué se puede hacer en Cusi Cusi

image

El mayor atractivo es el Valle de la Luna, un entorno natural donde el relieve se vuelve caprichoso y parece trasladar a otro planeta. Sus cañones, mesetas y formaciones invitan a recorrer senderos de distintas dificultades y a disfrutar de atardeceres inolvidables.

Además del turismo de aventura, se puede experimentar la vida local a través de la gastronomía y la hospitalidad de sus habitantes. La iglesia colonial, la feria en la plaza y la simpleza de las calles son parte de la experiencia. Por su altura —más de 4.500 metros sobre el nivel del mar— es fundamental aclimatarse y tomar precauciones contra el mal de altura.

Dónde queda Cusi Cusi

image

Este pueblo se ubica en el altiplano jujeño, a 350 kilómetros de San Salvador de Jujuy, y se encuentra rodeado de montañas que lo aíslan del ritmo de las grandes ciudades. Su emplazamiento lo convierte en un lugar perfecto para quienes buscan turismo de naturaleza y desconexión total.

Viajar en septiembre es especialmente recomendable, ya que coincide con una época de celebraciones en el norte argentino y permite disfrutar de temperaturas más agradables para recorrer el paisaje andino.

Cómo llegar a Cusi Cusi

Desde la capital provincial, se puede llegar tomando la Ruta Nacional 9 y luego continuar por caminos provinciales que atraviesan la puna. El trayecto demanda varias horas, por lo que es aconsejable planificar el viaje con tiempo y, de ser posible, hospedarse en localidades cercanas antes de llegar al pueblo.

El esfuerzo se ve recompensado: Cusi Cusi regala un contacto único con la naturaleza, la cultura jujeña y un paisaje que parece de ciencia ficción.

Dejá tu comentario