Vacaciones en Salta 2025: el lugar con una joya arqueológica que recibe miles de turistas

Lifestyle

Entre montañas y paisajes que quitan el aliento, Salta esconde una reliquia incaica que sorprende a quienes buscan historia, cultura y aventura en un mismo lugar.

Salta, conocida como La Linda, nunca deja de maravillar. Sus paisajes imponentes y su riqueza cultural la convierten en uno de los destinos favoritos del norte argentino. Pero, además de sus circuitos clásicos, la provincia guarda un tesoro arqueológico milenario que cada vez más viajeros se animan a descubrir.

Se trata del Sillón del Inca, una pieza tallada en piedra que se mantiene en pie desde el apogeo del Imperio Inca. Ubicado en plena Quebrada del Toro, este sitio no solo es fascinante por su historia, sino también por el entorno natural que lo rodea, en medio de la puna salteña.

El lugar forma parte de las Ruinas de Incahuasi, y según los expertos, el Sillón habría sido utilizado por autoridades incaicas para administrar y tomar decisiones. Por eso, visitar este sitio es conectarse con siglos de historia precolombina, en un ambiente mágico y poco explorado.

Qué se puede hacer en el Sillón del Inca

La atracción principal, sin dudas, es el Sillón del Inca, cuya conservación sorprende a propios y ajenos. Aunque está prohibido sentarse en él, se puede observar de cerca esta reliquia que se remonta a los años 1450-1532, época de dominación inca en la región.

El lugar invita a la contemplación, a la fotografía y a caminar por los antiguos senderos de la zona. El paisaje de la Quebrada del Toro, con su altura, su aire puro y sus formaciones rocosas, es un destino imperdible para quienes disfrutan del trekking y el turismo cultural.

A pesar de la altura (3.600 msnm) y los caminos exigentes, el recorrido vale cada paso por la carga simbólica e histórica del sitio.

Dónde queda el Sillón del Inca

Este punto arqueológico se encuentra a 70 kilómetros de la ciudad de Salta, en dirección noroeste, muy cerca del pequeño pueblo de Ingeniero Maury. Está emplazado en plena Quebrada del Toro, una zona clave para la historia prehispánica del noroeste argentino.

Además de su valor cultural, el entorno ofrece vistas únicas de la puna y del sistema montañoso andino, lo que convierte la visita en una experiencia totalmente inmersiva.

Cómo llegar al Sillón del Inca

Para acceder al sitio hay que tomar la Ruta Nacional 51 desde la ciudad de Salta hasta llegar a Ingeniero Maury. Desde allí, el camino continúa a pie por un sendero de altura hasta alcanzar los 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Se recomienda hacer el trayecto con guías locales especializados, llevar abrigo, agua y buen calzado. La dificultad del camino es media, por lo que es importante estar en buen estado físico para disfrutar la experiencia sin complicaciones.

Dejá tu comentario